Tabla de contenidos
- El catalán, dialecto del valenciano
- Lengua catalana
- Ay mamá!,meu al habib vay-see no més tornarad,Gar, que faré yo, mamá?no un bezyello lleixarad?
- Ai mamà!,el meu amat se’n vai mai mes tornaràDigués, que faré yo, mamà?ni un beset me deixarà?
- «En el Este la transición se opera poco a poco con el catalán en el Rosellón: Esta última habla (parlen), que no es más que un dialecto provenzal….»
- «El catalán de Barcelona que se intenta imponer en Valencia es un dialecto infame e infecto. Lo que se está intentando imponer en Valencia y Baleares, como lengua literaria, es el dialecto infame de Barcelona»…, «nunca se aceptará que un dialecto tan infecto como el de Barcelona se pueda imponer como lengua nacional»…
- ¿Es el catalán un dialecto del castellano?
TERESA FREEDOM dice:
LENGUA VALENCIANA versus DIALECTE BARCELONI (=NEOCATALÁN)
Neo_CATALANÍ(=DIALECTO BARCELONÍ) 31 DEFINICIONES DE LOS MEJORES LINGüiSTAS , FILOLOGOS, GRAMATISTAS e HISTORIADORES DE LA ROMANÍSTICA .
La vergonzante SUPLANTACIÓN de nuestra HISTÓRICA LENGUA VALENCIANA por “el infame e infecto dialecto barceloní”(=neocatalaní fabrino del siglo XX) que está ejecutando ese fosil de la anti_Lingüistica Moderna , que es la AVL (= Academia antiValenciana de la Lengua), queda en evidencia con estas 31 definiciones históricas QUE CERTIFICAN que en neo_catalaní del siglo XX SIEMPRE fue (y sigue siendo) el DIALECTE BARCELONI, un DIALECTO del PROVENZAL.
Su milagrosa transformación en “lengua política” (NO histórica, como lo es la LENGUA VALENCIANA) fue puro producto adulterado y pagado por el NAZI_onalista catalán (y fundador del FASCISMO español) Prat de la Riba quien, con la ayuda del ingeniero químico Pompeu Fabra (ANALFABETO en Lingüística) . Fabra cogió en 1906 el “infame e infecto dialecto barceloni” y lo convirtió en “lengua política bombarda y artificial plagada de galicismos y neologismos” (Unamuno ,dixit).
Carece del PATRIMONIO LITERARIO y del Siglo y Medio de Oro Literario que posee y acredita la PRIMOGENITURA y PEDIGRI ACREDITATIVO de la LENGUA VALENCIANA: por eso el ESTABLISHMENT político Nazi_onalcatalan lleva casi dos siglos ROBÁNDOSELO al Poble Valencia y a su histórica LENGUA VALENCIANA.
Estas definiciones histórico-lingüísticas de los mejores expertos mundiales lo avalan:
1). Padre de la Romanística y creador de la Gramática Comparada , filólogo alemán Frederick Diez:
“el Provenzal se extiende particularmente en Cataluña” (“Grammaire des Langues Romaniques”.Paris.1874.p.3) “Alvernés, gascón, PROVENZAL , languedociano son dialectos romances”.
3. Químico Pompeu Fabra , creador del neo_catalaní en sus laboratorios fabrinos tomando como base el “dialecte barceloní” (1907) :
“de los diferentes dialectos.. el catalán se convertirá en una variante más de la Lengua Occitana reencontrada”(Revista“Oc”.1936).
4.Catalán Pare Batllori,doctor honoris causa por 11 universidades catalanas ( y algunas catalencianas “fidelizadas”) :
“el catalán de Barcelona q. se está enseñando en Valencia,es un dialecto infame e infecto” (discurso en Universidad de Gerona.1.11.1992)
5. Cura mallorquín Mosen Alcover( Mallorca .1913), inventor-gestor del 1er Congreso de la Lengua Catalana :
”¿Qué derecho tiene el dialecte barceloní .. ante la lengua valenciana?¿no es tal vez crear un centralismo lingüístico”(“Geografia Gral.del Reino de Valencia”.!956) dicho cuando en 1913 se votaban las nuevas “normas fabrinas”del laboratorio del químico Pompeu Fabra, fabricante del actual neo_catalán.
6. El filólogo romanista catalán Martí de Riquer en su (“Historia de la Literatura Catalana”.1964) :
“La literatura trobadoresca , en el seu prop sentit , és l´escrita en llengua PROVENÇAL” ..“Els primers poetes cataláns de personalitat determinada i nom conegut que escriviren en una llengua romànica ho feren en PROVENÇAL … “ (segles XII y XIII ) , (Tomo I . pág. 21) .
(Entre otras cosas porque Cataluña no existió como entidad unificada hasta 1521 cuando Carlos I nombró Virrey de Cataluña al Arzobispo de Tarragona, Don Pedro Folch de Cardona . Durante los siglos XII y XIII en la actual Cataluña solo existían los marcahispanistas de la Marca Hispánica feudatarios de los reyes francos hasta el Tratado de Corbeil en 1258 cuando pasan a feudatarios del rey de Aragón Jaime I ).
Les “Homilies de Organyá”, como reconoce Martín de Riquer en su “Historia de la Literatura Catalana” (Tomo I) estaban escritas en dialecto PROVENZAL, igual que todo el material literario datado en esos orígenes , porque en aquellos momentos lo único que existia era el dialecto PROVENZAL DEL QUE DERIVAN TODOS LOS DIALECTOS CATALANES , entre ellos el “infame e infecto dialecto barceloni” (neo_catalaní actual) como lo define el erudito y humanista catalán Padre Batllori , 12 veces Dr Honoris Causa por universidades catalanas y valencianas. Hasta los mismos eruditos catalanes lo reconocen.
7.Filólogo J.MªGuinot (Castellón) : “prenent com a base per a tota Catalunya la modalitat llingüística de Barcelona, dialecte barceloni , el més impur de tots”..(“Qüestions de Llengua”.Real Academia.Cult.Valenc. Serie Filológica.1990).
9. F. Juanto , Filólogo de la Univ.Sorbona(Paris) : “No vaya el lector a creerse que la ortografia que quiso imponerse a los valencianos desde la “Catalunya Vella y la Catalunya Gran” –uso la terminologia imperial del hitleriano Prat de la Riba 1907- fuera un camino de rosas para ellos mismos, ni antes ni después del engaño de las mal llamadas “normas del ´32” …….. acabaron en la imposición política y dogmática no de la ortografia sino de todo un ARTIFICIOSO DIALECTO BARCELONI tardio y personal del indeciso químico Pompeu Fabra (1913 ), traido de Bilbao por el déspota Prat de la Riba (1911) , tras humillar y eliminar los conocimientos fillológicos, lexicos y gramaticales y laboriosas encuestas con transcripción fonética de Fullana (valencia) y Alcover ( Mallorca) , juntos y por separado en largos recorridos y con más de 30.000 fichas misteriosamente desaparecidas en la confección (o mejor, corrección posterior) del “ Diccionari Catala, Valencià , Balear…” ) (“Faltas ortográficas catalanas” LP.19.06.1997).
10. Historiador y humanista Menéndez y Pelayo: “Hasta muy entrado el siglo XV , en Cataluña los versos se componían en PROVENZAL” ” ( “Estudios de Critica Literaria” 1892-1908)
11.Filólogo Morel Fatio: “el catalán es una mera variante del provenzal porque los habitantes galos de Septimania y los de la Marca Hispánica hablaban la misma lengua PROVENZAL”.
12. Toda la producción de los poetas considerados los precursores del catalán : Berenguer de Palol, Gerau de Cabrera , Guillém de Berguedá, Guillem de Cabestany , esta escrita en PROVENZAL (“Historia de España” de Gallach . Barcelona.1935)
13. El acreditado Historiador Pedro Aguado Bleye en su obra : “Historia de España” : “La poesía erótica de los trobadores provenzales fue imitada en Cataluña en los siglos XIII y XIV”.
14. El filólogo y lingüista catalán Antoni Badia Margarit, rector de la Universidad de Barcelona, dejó escrito en su Gramática Histórica Catalana (1952): “No es el catalán una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas con personalidad propia: todo lo contrario, era considerado como una variedad dialectal de la lengua provenzal, y sólo desde hace relativamente poco, ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente” ( “Gramática Histórica Catalana ” . 1952).
15. “Cataluña quiere imponer la lengua de Pompeu Fabra (dialecto barceloní) en Valencia por fanatismo” Catedrático de Lingüística Francisco Rodriguez Adrados ( Valencia Hui.28.02.2008)
16. WIKIPEDIA , la enciclopedia libre:
“Wilhelm Meyer-Lübke , siguiendo a su maestro el filólogo alemán Frederic Diez, en 1890 asignó a la lengua catalana el status de dialecto del provenzal en su Gramática de las Lenguas Románicas, …” es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Meyer-Lübke
Lübke adoptó una posición polémica en cuanto a la lengua catalana. Siguiendo a su maestro Diez, en 1890 asignó a la lengua catalana el status de dialecto del provenzal en su Gramática de las Lenguas Románicas, donde dice: “En el Este la transición se opera poco a poco con el catalán en el Rosellón: Esta última habla (parler), que no es más que un dialecto provenzal….” (p. 14). Sin embargo, cambió este juicio en 1925, después de ser nombrado “Mantenidor dels Jochs Florals de Barcelona” y haber sido “onerosamente fidelizado” por la burguesia nazionalista catalana : fue entonces cuando empezó a utilizar generalizadamente el nombre de “lengua catalana”, pero con la afirmación de sus concordancias con el provenzal para todo el conjunto idiomático catalá-valenciá-balear.
Esta nueva denominación fue invalidada por el reputado gramatista y filólogo Menendez Pidal en su obra “Gramática Histórica” (Madrid.1977) donde demostró la falta de rigurosidad de Meyer Lübke a la par que reconocía la independencia idiomática de la LENGUA VALENCIANA :”Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos”.
17. (1872). Siguiendo la definición del Padre de la Romanística Friedrich Díez, MAYANS I SISCAR también afirmaba en 1873 que “el catalán es un dialecto del lemosín” (“Orígenes del español”. Madrid, 1873).
El “lemosín” (dialecto hablado en Limoges -Francia) era el término incorrectamente usado ya por los escritores de la Ilustración del siglo XVIII para suplantar la definición histórica de LENGUA VALENCIANA.
18.”El catalàn es, en lo esencial, una dependencia del Provençal” (Filólogo alemán Gerhard Rohlfs. Munich ,1986 ).
19.Martí y Gadea destacaba la singularidad de “La Ilengua valenciana, per la riqueade veus, modismes y gracia (…) superant a la catalana” (Gadea: Tipos,1908, p. 298). EI alcoyano (de Balones) defendía su autonomía respecto de la catalana, algo que también oculta del lexicólogo Corominas, saqueador impenitente de la obra de Martí y Gadea, de la que selecciona lo concordante con su teoría inmersora.
(http://perso.wanadoo.es/rgmoya/cuandocataluna.htm)
20. Francisco Giner Mengual , profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París):
“Inventar una lengua equivale a lengua artificial…Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”… (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982):
21. Ramón Miquel y Planas en su conocida novela:” “El purgatori del bibliofil. Novela fantàstica“ (Ilustració Catalana.1918) se manifiesta abiertamente contrario al neocatalaní de Pompeu Fabra al que denomina despectivamente “llengua badalonina”.
22. Mossen Alcover, lingüista mallorquín, opinaba así del “dialecte barceloní”(=neocatalaní) : «dejectat com a repussai, com a morques, com a dialecte pudent, corromput, tirador i que no te per a on agafarlo… un desbarat ferest no sols des del punt de vista lingüístic, sino des del punt de vista polític»
.23. Sanchis Guarner se lo recriminaba a Fuster: «Ves amb conte, per favor, aquest llenguatge teu es semític. I morfológicamente es barceloní. No podem fer passes en fals perque una cosa es el que tu escrius i una altra distinta es la que esperen els lectors als quals nosaltres podem influir, pero no ignorar».
24. Mourelle de Lema , Catedrático de Romanistica .Universidad de Madrid.:
“Si nos fijamos en lo que ocurría en Cataluña, observaremos que hasta Arnau de Vilanova ( valenciano) y Raimundo Lulio(mallorquin) , que nacieron por los mismos años (el valenciano en 1238 y el mallorquín en 1235), no hay un solo autor que escriba en lo que pudiera denominarse catalán, es decir, no hay mas que trovadores y estos empleaban una lengua de origen galo (el provenzal)” .
25. Francisco Pi i Margall, catalán de Barcelona, (1824 – 1901 )y Presidente de la I República Española:
“Subsiste en España, no sólo la diversidad de leyes, sino también la de lenguas. Se habla todavía en gallego, en bable, en vasco, en catalán, en mallorquín, en valenciano” ( `La Nación Española´, 3ª parte , capítulo XII – ‘Las nacionalidades’-Mundo Latino.Madrid 1929)
26. Pare J. Costa , filólogo y académico de la Real Academia de Cultura Valenciana : “ los romanistas … estaban todos de acuerdo –incluso los catalanes- en decir que el catalán era un dialecto del Provenzal . Lo decían , hace ahora poco tiempo, Frederic Díez , fundador de la Lingüística Románica, mossen Antoni Alcover , Milá i Fontanals, Bourziez , Myer-Lübke, etc… ( Padre J. Costa . Nº 4 de la Serie Filológica. Academia de Cultura Valenciana.1989)
POR EL CONTRARIO … :
27. Historiador Salvador de Madariaga : “Las diferencias gramaticales entre el valenciano y el catalán son suficientes como para haber publicado gramáticas diferentes con una antigüedad mayor para la lengua valenciana”, “Hablar de Paisos Catalans es hacer pajaritas de papel con los documentos históricos valencianos”.
28. Catedrático y lingüista José Ángeles Castelló, Professor en diversas universidades de Estados Unidos, y jefe del departamento de Estudios Hispánicos en la Universidad de Florida: “Decir que valenciano y catalán son una misma lengua es una monstruosa MENTIRA POLÍTICA”
29. CESAR VIDAL, historiador, investigador y periodista: “El dialecto catalán es una mezcla de provenzal arcaico y LENGUA VALENCIANA CLÁSICA”:
30.CATEDRÁTICO Fco RODRÍGUEZ ADRADOS y Académico de la Real Academia de la Lengua Española , y Catedrático de Lingüística de la Universidad Complutense de Madrid denuncia el FANATISMO catalán por IMPONER en VALENCIA el CATALÁN FABRINO (=”infame e infecto DIALECTE BARCELONÍ) y la FALSEDAD (en una carta al Académico de Sa LLengo Balear Don Mikel Garau) de la inexistente “UNITAT de la LLENGUA” , DEFENDIENDO , claramente, la individualidad de la LENGUA VALENCIANA y del MALLORQUÍN-BALEAR frente al invento lingüístico fabrino .
30. RICARDO GARCIA de la CIERVA : “ El VALENCIANO es una LENGUA ROMANCE distinta del catalán en cuanto a su origen , que es la lengua utilizada por los MOZÁRABES del Reino de Valencia cuya extinción, por represiones de los almorávides, es simplemente FALSA.”… “La conquista del Reino de Valencia y sus establecimiento como tal Reino, dentro de la Corona de Aragón , por el Rey D.Jaime I en el siglo XIII , fue una conquista de la Corona de Aragón en la cual los catalanes , ……participaron en muy escaso número”.( “Historia Total de España” de Ricardo Garcia de la Cierva.)
31. Filóloga Anglo-románica MªTeresa Puerto Ferre,Catedrática de Lengua Inglesa . : “La LENGUA VALENCIANA es la primera LENGUA ROMÁNICA , nacida del rompimiento del latín con un Siglo y medio deOro Literario y porque tiene plena independencia y categoria històrica en su trayectoria evolutiva, respaldada por los elementos indispensables que fundamentan una lengua:
1. tienen etimologias genuïnas.
2. cumple, en su seua trayectoria evolutiva, los principios y leyes de la Gramática Histórica
3. posee, desde el siglo XV, una koiné o substrato lingüístico con plena autonomia fonética, lèxica, morfosintàctica y semàntica.
4 .está respaldada por la autoridad indiscutible de unos Clàssicos que la han desarrollado y consagrado lo largo de un Siglo de Oro Literario.
5. possee gramáticas que la estructuran como lengua ( Gramàtica d’Andreu Sempere .Alcoi 15).
6. posee diccionarios ( Líber Elegantiarum ..”el mes antic llexic d’una llengua romanç” del valencià Joan Esteve . 1472).
7. posee la primera Bíblia traducida del latín a una lengua romance ( Bíblia de Frai Bonifaci Ferrer .1478).
8. posee un Kempis , traducido del latín a una lengua romance per Miquel Perez (1482).
9. y …, sobre todo, posee el primer Siglo de Oro Literario de una lengua neolatina europea durante el cual centenares de autores proclamaron en el prólogo o en el colofón de sus obras su: “estic escribint en la nostra vulgada llengua materna valenciana”
(“Cronologia Histórica de la LLengua Valenciana”. M.T. Puerto Ferre.Diputacion de Valencia.2007)
32. CONFESIÓN CATALANA del EXPOLIO de la LENGUA VALENCIANA :
El erudito catalán Ramón Miquel i Planas , gran estudioso de nuestro clásicos valencianos, confesaba con honestidad en 1905 :” Visto el caso (de la lengua) desde Cataluña , no cabe duda de que , cuando más extremen los valencianos las pretensiones de autonomía de su variedad idiomática , frente al catalán (dialecto barceloní) , mayor necesidad hay por nuestra parte de reivindicar la unidad lingüística de las gentes que pueblan la franja levantina de la península con las Islas Baleares …” ” privar a Cataluña y a su literatura de la aportación que representa la producción de las letras valencianas de aquella época “..” sería dejar nuestra literaria truncada en el centro de su crecimiento y ufanía ; más aún : sería arrancar de la literatura catalana la poesía casi por completo , porque en ningún otro momento antes de la Renaixença , ha llegado a adquirir el esplendor con que se nos muestra gracias a los Ausias March , a los RoIç de Corella , a los Jaume Roig, a los Gaçull , a los Fenollar y a otros cien más” .. (Prólogo del “Cansoner Satíric Valenciá dels segles XV i XVI”.1905) . Para Miquel i Planas todos los males de la “Revolució” venían de la “reforma lingüística fabriana” (=del químico Pompeu Fabra) .
Y TODOS ellos son AUTORES VALENCIANOS (nunca catalanes) que dicen en sus textos : “Estoy escribiendo en mi LENGUA materna VALENCIANA”
Por el contrario, la historica LENGUA VALENCIANA :
“Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos
no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos”
. Menéndez Pidal (1 y 2)
Y más de MIL citas y documentos históricos testimoniales en :
“CRONOLOGÍA HISTORICA de la LENGUA VALENCIANA” de Mª Teresa Puerto (Diputación de Valencia .2007)
Gracias al runrún delirante de estos días de pinganillos, reservas de indias lingüísticas y senados arrastrados por las tertulias del imperio, hemos sabido que tan venerable Cámara se gasta unos dineros en hacer la traducción al valenciano del catalán, según verbigracia de unos senadores –y partido afín– que decidieron que se podía hacer política haciendo el ridículo científico. Es decir, no sólo se han gastado una pasta insufrible –capaz de acabar ella sola con todo el déficit de la sanidad pública– con la traducción de los idiomas periféricos al gran idioma castellano, sino que también han añadido la traducción al “idioma valenciano”, que, como todo el mundo sabe, es una lengua que nació por inseminación in vitro en los úteros del blaverismo, sin madre ni padre conocidos. ¿Algún parentesco con el catalán? Nada, muy lejano, pura casualidad. De ahí que sus señorías valencianas, versión peperismo fallero, necesiten que alguien les traduzca el bon dia catalán al bon dia valenciano, no fuera que significaran algo diferente. Cosa que puede ser…, pues los catalanes nunca fueron de fiar. En paralelo a tal proeza, ¿alguien ha pedido traducir del castellano al andaluz, al extremeño o a cualquier otro idioma español? Lo digo para acabar de rematar la coherencia científica y la inteligencia general de tan noble Cámara.
Movida, pues, por la sensibilidad lingüística, pero con la preocupación por el déficit público, que no está para según qué dispendios astronómicos, tengo una propuesta por hacer. Como el gusto por aprender lenguas es bastante alto en Catalunya, y parece que los catalanes son capaces de entender el valenciano –si se esfuerzan mucho–, el Senado podría considerar el valenciano como la lengua de unos y otros y usar esta acepción idiomática cada vez que las lenguas proscritas fueran permitidas.
Es decir, pido formalmente que se considere al catalán una versión algo primitiva, y sin duda poco elaborada, del gran idioma valenciano, tan vigoroso y espléndido, que nació por generación espontánea hace pocas décadas. Los siglos anteriores que lo habían situado como un dialecto del catalán sólo fueron una perversión del nacionalismo catalán, que, como todo el mundo sabe, existe desde las épocas de Jaume I. De hecho, ¿Carod-Rovira no se le parece? Esta es, pues, la petición formal de esta humilde e ínclita catalana que siempre sospechó que su idioma no existía y que sólo era una versión cutre del idioma hablado por el presidente Camps. ¿Cómo, que Camps no habla valenciano, sino castellano? Será por eso que no se le entiende nada cuando explica lo de los trajes y otros menesteres. En fin. Que el Senado no se preocupe. Los catalanes haremos un esfuerzo para entender a los valencianos y así ahorrarnos un dinerito. Yo ya voy empezando a estudiar. Por ejemplo, ¿cómo se dice en valenciano ximpleria?
El catalán, dialecto del valenciano
“No quisiera ofender a nadie, pero ¿se habla en Valencia el catalán o se habla el valenciano en Cataluña? Pues bien, a pesar de los textos –cosa política– y del Diccionario de la Real Academia –manipulado en 1970–, el dilema se resuelve científicamente a favor de que “en Cataluña se habla el valenciano. La historia se podrá tergiversar, pero no cambiar”.
No es casual que las tres áreas lingüísticas españolas, excepto el vasco, coincidan con los asentamientos de los tres primitivos pobladores: celtas, celtíberos e íberos. A los celtas les corresponde el área de la lengua gallego-portuguesa, con el Condado de Oporto en medio. A los celtíberos la andaluza-castellana–leonesa, y a los íberos la valenciano-occitana, con Cataluña en medio. Por el Este, el Condado de Barcelona llama a esta lengua “catalana”, aunque por el Oeste, al Condado de Oporto no se le haya ocurrido bautizar a la gallego-portuguesa como “oportunista”.
Existe pues una lengua valenciano-occitana, y el catalán es un dialecto de ella.
Las tres lenguas con substratos propios se producen en la rotura del latín tras el martillazo árabe a los visigodos, y su ímpetu los arrincona respectivamente en Galia, Cantábrica y Occitania (Glacis Francés entre Pirineos y Loira).
Con la Reconquista bajarían vigorizadas al reencuentro mozárabe que las conservaba arcaizadas. No olvidemos que la “Covadonga” valenciana está en Poitiers y Tours, donde Carlos Martel inició la Reconquista del Levante Español.
La lengua se obtuvo y tiene cinco variantes: lemosín, alvernés, gascón, provenzal y languedocciano. Fue el provenzal el que entró en Cataluña (Gerona y Barcelona) o Marca Hispánica. El lemosín, tras la batalla de Murel (1213), es traído a Valencia y Mallorca por los miles de intelectuales occitanos perseguidos por Francia (política) y la Iglesia (religión) durante y después de la Cruzada Albigense.
Pedro II de Aragón, padre de Jaime I, murió frente a Toulouse (Muret) defendiéndolos. A don Jaime le cupo armonizar el deber moral y legal (Pacto de Millau) de proteger a estos exiliados, con la necesidad de culterizar el nuevo Reino de Valencia. Así lo asentó en él, creándoles las Universidades o Estudios Generales (Barcelona la obtendría 200 años más tarde, servida por intelectuales valencianos). Valencia abría su espacio paralelamente al cierre del occitano. No en balde el Misterio de Elche está en “Lemosín” y Ausias significa Agustín en esta lengua.
Los soldados catalanes, mercenarios, una vez pagados, se volvieron a su despoblada Cataluña. Del total repoblado, un 5 por ciento, sólo el 2 por ciento fue catalán. ¿Qué podían aportar a Valencia tan exiguo continente y de tan baja cualidad? Nada.
Esta mezcla de lemosín con el “romanz” valenciano produjo inmediatamente verdaderas legiones de gramáticos, filólogos, poetas, literatos, filósofos, etc. enteramente en la lengua valenciana, creando el Siglo de Oro de la misma.
La potente Valencia introdujo su lengua en la Curia Romana en desleal competencia con el latín. Dante quiso escribir su Divina Comedia en la “Valenciana lengua”, que se introduce también en Cataluña, desprovencializando esta área y valencianizándola.
No obstante, en el siglo XIX la burguesía catalana afrancesa su lengua distanciándola de la valenciana, y Prat de la Riba en 1906 encarga al ingeniero industrial Pompeyo Fabra la fabricación de la lengua catalana. En 1912 se publica la primera gramática catalana independiente de la valenciana, mezcla de arcaísmos, valencianismos, galicismos y palabras inventadas por Fabra. La pretensión de imponer esta jerga o esperanto catalán a valencianos y mallorquines para amalgamarlos en el aberrante ente de “Países Catalanes”, responde a un chauvinista y práctico deseo catalán de dominar estas dos regiones que acaparan el setenta y cinco por cien de la riqueza española. A tal fin, una nueva historia, una nueva literatura, han sido creadas para dar carta de naturaleza cultural al País Catalán, el Reino de Valencia y las Islas Baleares, es decir, la nueva nacionalidad catalana, que carece de ella. Por supuesto que valencianos y mallorquines se han opuesto rotundamente a este invento de absorción imperialista pancatalanista.
Lengua catalana
La lengua catalana no es un dialecto del latín, como actualmente nos quieren hacer creer, sino uno de los diferentes dialectos occitanos, que es como fue considerado durante siglos.
Referente al origen de la lengua catalana, nos dicen que se formó como todas las lenguas romances, por la degradación del latín usado por el pueblo, y que las diferencias entre un romance y otro se debían al poso lingüístico anterior a la romanización.
Sin embargo la lengua catalana no es un dialecto del latín, sino uno de los numerosos dialectos occitanos que se formaron en el Sureste de Francia y el litoral mediterraneo Penínsular.
Para conocer el verdadero origen de un idioma, debemos conocer la historia del territorio afectado. En este caso, el territorio que comprende la actual Cataluña.
Después de la caida del Imperio Romano, en el siglo V, toda la Península Ibérica y parte del Sureste de Francia, lo que se llamaba Septimania, forman parte del Reino Visigodo. Pese a su inestabilidad perduró durante 3 siglos, hasta la llegada de los musulmanes, en el siglo VIII.
Después de 7 siglos dentro del Imperio Romano y otros 3 siglos en el Reino Visigodo, unos territorios con 10 siglos de convivencia debían tener una lengua romance común o unos dialectos muy parecidos.
![]() Año 700, el Reino Visigodo incluía además de toda la Península, la Septimania francesa. |
![]() Clasificación dialectal, Wikipedia Antes de la llegada de los musulmanes ya existían en la franja mediterranea de España y Francia una lengua común, o unos dialectos muy parecidos. |
Traducción del árabe
Ay mamá!,
|
Texto en valenciano
Ai mamà!,
|
¿Es el catalán un dialecto del castellano?
HinasumaV1460Hace 5 años1El catalán no es un idioma, es un ataque hacia el pueblo español. Como ya avisó Orwell en su novela «1984», el neolenguaje va a acabar con la humanidad. Mágicamente, en el catalán no existen las palabras «corrupción» o «Franco». ¿Casualidad? Lo dudo. 7 VOTOSLibertario527Hace 5 años2Si. Y El castellano es un dialecto del arabe y del latin 1 VOTOGheseff22875Hace 5 años3Afirmar que el catalán es un dialecto es no tener ni puta idea de historia, y por ende, ser un inculto. El catalán fue una de las lenguas romances que se formaron tras la caída del Imperio Romano, y mientras que en Castilla el latín fue evolucionando hasta el actual castellano, en Aragón se fue desarrollando paralelamente el catalán. Por tanto, no puede ser una fusión ni un cambio de letras ya que evolucionaron al mismo tiempo. 8 VOTOSDavidinho1030566Expulsado Hace 5 años4No y el que diga lo contrario es un ignorante de cuidado. 1 VOTOAkatito18148Hace 5 años5
Mensaje eliminado a petición del autor.
1 VOTOShiver3062Hace 5 años6″Es y será» debe de ser con diferencia la expresión favorita de los anticatalanistas. Libertario527Hace 5 años7 @Gheseff Mostrar citaAfirmar que el catalán es un dialecto es no tener ni puta idea de historia, y por ende, ser un inculto. El catalán fue una de las lenguas romances que se formaron tras la caída del Imperio Romano, y mientras que en Castilla el latín fue evolucionando hasta el actual castellano, en Aragón se fue desarrollando paralelamente el catalán. Por tanto, no puede ser una fusión ni un cambio de letras ya que evolucionaron al mismo tiempo. Te equivocas. En Aragón Hablaban y hablan (En Huesca todavia) un idioma diferente al catalan llamado Aragones. Aunque en la Edad media se entendian entre ellos ya que las lenguas se parecian mucho. Cualavas24098Hace 5 años8Es un idioma; una variante del latín con obras literarias, eso es tecnicamente, en la práctica, no al tratarse sólo de una variante y parecerse tanto al castellano. RayTheBest41499Hace 5 años9Soy el primero en estar en contra de la independencia (siendo de Cataluña) pero los que afirman ésto me parecen tan gilipollas como los de «Catalonia is not Spain»… El castellano entonces es un dialecto del italiano y éste a su vez lo es del francés porque todas estas lenguas son romances. 1 VOTODatrebil7386Hace 5 años10Es una deformacion del valenciano. 6 VOTOSRayTheBest41499Hace 5 años11 @Akatito Mostrar citaCuando un moro te mira desde su coche y te dice Mohamed ¿Que quiere decir, que esta con el manos libres hablando con un amigo o que quiere que le eches un cubo de agua encima? No preguntes aquí, no somos expertos en animales. Wonderer1498Hace 5 años12Este post es una chorrada, cualquier persona que estudie las lenguas sabe que el catalán y el castellano son idiomas diferentes y que además vienen de ramas diferentes del latín. @Gheseff el catalán no nació en aragón, nació en Gerona y el sur de francia :/ y nisiquiera lo hizo paralelamente con el castellano.EDITADO EL 27-09-2014 / 21:52 (EDITADO 1 VEZ) Akatito18148Hace 5 años13
Mensaje eliminado a petición del autor.
Danielms977618Expulsado Hace 5 años14NO. El catalán es un idioma. De vegades és una mica estrany, però és un idioma.EDITADO EL 27-09-2014 / 21:52 (EDITADO 1 VEZ) 1 VOTOBestii121Hace 5 años15El catalán tengo entendido que viene del latín y es casi que tan antiguo como el castellano. Responder / Comentar Anterior 123 Subir Foros > Off Topic y humor > ¿Es el catalán un dialecto del castellano?