Tabla de contenidos
- Cuidado De Los Puntos De Sutura Absorbibles
- ¿Qué son los puntos de sutura absorbibles?
- ¿Cómo puedo cuidar los puntos de sutura absorbibles?
- ¿Qué puedo hacer para ayudar a que mi herida sane?
- ¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- ¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?
- ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
- Further information
- SUTURAS QUIRÚRGICAS
- Hilos reabsorbibles
- -¿Cómo son estos nuevos hilos?
- -¿Cuánto tardan en reabsorberse?
- -¿De qué están hechos?
- -¿Cuál es la indicación?
- -¿Por qué?
- -¿Dónde se puede colocar?
- -¿Produce alergia?
- -¿Tienen contraindicaciones?
- Más artículos ¿El ciclo de Krebs es aeróbico o anaeróbico? ¿Cuántos cromosomas existen en las células del cuerpo humano? ¿Cómo consumir clenbuterol? ¿Cómo se reproducen los virus? ¿Cuál es el costo promedio de una resonancia magnética?
- ¿Cómo funcionan las suturas reabsorbibles?
- Material de sutura Catgut
- Material de sutura Poliglactina 910
- Material de sutura Polydioaxanone
- Material de sutura poliglecaprone 25
Cuidado De Los Puntos De Sutura Absorbibles
This material must not be used for commercial purposes, or in any hospital or medical facility. Failure to comply may result in legal action.
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Sep 24, 2019.
- Care Notes
¿Qué son los puntos de sutura absorbibles?
Los puntos de sutura o suturas absorbibles se usan para cerrar incisiones o heridas. Estos puntos de sutura son absorbidos por el cuerpo, o se caen por sí solos en varios días o semanas. No necesitan ser removidos.
¿Cómo puedo cuidar los puntos de sutura absorbibles?
- Proteja los puntos de sutura. Use ropa protectora sobre los puntos de sutura y proteja la zona de la luz solar. No ponga presión sobre su herida. Esto podría abrir la herida y aumentar el riesgo de una infección.
- Limpie su herida según indicaciones. Lave cuidadosamente la herida con agua y jabón. Seque con cuidado el área y coloque vendas nuevas y limpias como se le indique. Cambie sus vendajes cuando se mojen o ensucien. Revise la herida en busca de signos de infección cuando la limpie. Estos signos incluyen enrojecimiento, inflamación y pus.
- Mantenga el área seca como se le haya indicado. Espere de 12 a 24 horas después de recibir sus puntos de sutura para bañarse. Tome una ducha en vez de bañarse. No tome baños de tina ni nade. Su médico le dará instrucciones para bañarse con los puntos de sutura.
¿Qué puedo hacer para ayudar a que mi herida sane?
- Eleve el área de la herida. Mantenga la herida por encima del nivel del corazón tan a menudo como pueda. Esto va a disminuir inflamación y el dolor. Si es posible, apoye la zona sobre almohadas o mantas para mantenerla elevada cómodamente.
- Limite la actividad. No estire la piel alrededor de su herida. Esto ayudará a prevenir el sangrado y la inflamación.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Su herida se abre.
- Usted tiene líneas rojas alrededor de su herida.
- Usted tiene inflamación o dolor en los ganglios linfáticos.
- La sangre empapa el vendaje.
¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?
- Usted tiene signos de una infección, como más enrojecimiento, dolor, inflamación o pus.
- Tiene fiebre.
- Sus puntos de sutura no se absorben cuando su médico le indicó que deberían hacerlo.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.
Medical Disclaimer
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 1. SUTURAS QUIRÚRGICAS INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Y SU TÉCNICA Arantxa HZ
- 2. Un poco de historia
- 3. ¿Qué es la sutura? Maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados, así como el ligue de los vasos sanguíneos y fijarlos hasta el proceso de cicatrización También conocido como “tiempo quirúrgico”, “reconstrucción” o “síntesis”
- 4. Características de las suturas • Se refiere al diámetro de la sutura • Se distingue por el número de “0”Calibre • Fuerza en libras que el hilo puede soportar • En la piel el lapso es de 7 días aproximadamente Fuerza tensil • Permiten el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura • Es proporcional a la retención de bacterias • Multifilamento = mayor capilaridad Capilaridad
- 5. Características de las suturas • Tendencia de la sutura a volver a su estado original • Monofilamento: mayor número de nudos; multifilamento es más segura Memoria • Roce que produce la sutura al desplazare por los tejidos • A mayor fricción, mayor seguridad del nudo Coeficiente de fricción • La sutura se puede estirar ligeramente y recuperar su forma después del nudoExtensibilidad
- 6. La sutura ideal
- 7. Dato importante: información exterior
- 8. TIPOS DE SUTURAS SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 9. Clasificación según el número de hebras Monofilamento Multifilamento Fabricada de una sola hebra Encuentran menos resistencia al pasar a través del tejido Manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas Formada por varios filamentos trenzados Proporcionan mayor fuerza tensil y flexibilidad
- 10. Material de sutura Absorbibles No absorbibles De origen animal De origen sintético De origen animal De origen vegetal De origen sintético De origen mineral
- 11. Tiempo de resistencia de la sutura 1. Vicril cubierto (Poliglactin 910) 2. Monocril sin teñir (Poliglecaprone 25) 3. Monocril teñido (Poliglecaprone 25) 4. Vicril cubierto (Poliglecaprone 910) 5. PDS II (Polidiaxonona) 6. Panacril
- 12. Material de sutura: absorbibles de origen animal SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 13. Absorbibles de origen animal El único producto que persiste en el uso quirúrgico es el CATGUT Es colágena obtenida del intestino o tendones de bovinos y ovinos Se puede usar simple o después de ser expuesto Ventaja: gran flexibilidad al contacto con líquidos orgánicos y el suave deslizamiento a través de los tejidos sin lesionarlos Mecanismo de absorción fagocitosis
- 14. Tipos de CATGUT Simple Crómico Color amarillo Colágena natural Pierde su fuerza a la tensión de 5 a 10 días NO se utiliza para suturar la piel Se utiliza para ligar vasos pequeños, grasa o tejido subcutáneo Color oscuro Mantiene los tejidos unidos de 14 a 15 días Se utiliza en planos más resistentes (vías biliares, vías urinarias) Su absorción total requiere lapsos no mayores de 70 a 90 días
- 15. Material de sutura: absorbibles de origen sintético SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 16. Absorbibles de origen sintético Se absorben por proceso de hidrólisis y fagocitosis Son hebras de polímeros sintéticos Ventajas: no son antigénicos ni pirógenos Desventajas: producen reacción tisular Su absorción dura más de 90 días Los más utilizados: ácido poliglicólico, poligractín 910, polidioxanona
- 17. Absorbibles de origen sintético Ácido poliglicólico Poliglactín 910 Polidioxanona • Color verde • Pierde su fuerza a la tensión en más de 15 días • Duración: 80 días • Color violeta • Tiene más resistencia • Permanece por 105 a 115 días • Color violeta • Monofilamento • Dura entre 140 y 180 días Características compartidas: • Se emplean en planos profundos que no estén expuestos a tensión y en los que bastan 15 días para obtener cicatrización óptima • Pueden ser sustitutos de los no absorbibles
- 18. Suturas no absorbibles Pueden ser de origen vegetal, animal, sintético y mineral Es el material preferido para suturas de la piel y se retiran cuando la herida ha alcanzado suficiente fuerza y antes de completarse la cicatrización
- 19. Material de sutura: no absorbibles de origen vegetal SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 20. No absorbibles de origen vegetal El algodón es el representante del grupo Es el más barato y el más fácil de obtener Tiene poca fuerza a la tensión y se rompe fácilmente Se usa en casi todos los tejidos para ligar y para suturar Su fuerza a la tensión aumenta al humedecerse Fue utilizado desde la antigüedad Hoy en día están en desuso
- 21. Material de sutura: no absorbibles de origen animal SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 22. No absorbibles de origen animal La seda es el único material que se utiliza como sutura no absorbible Es de color negro Tiene más fuerza a la tensión que el algodón Se puede utilizar en todos los planos Produce mayor reacción inflamatoria que cualquier material no absorbible Se deben de extraer las suturas porque actúan como foco de infección
- 23. Material de sutura: no absorbibles de origen sintético SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 24. No absorbibles de origen sintético Son los de mayor preferencia para los cirujanos Su fuerza a la tensión es mayor Provoca menor reacción tisular Desventaja: hay que hacer mayor número de nudos para bloquear con seguridad las suturas Teñido de color azul Muy útil en el cierre de la piel Cirugía cosmética
- 25. Existen 2 tipos Polivilino Poliéster trenzado Hebras azules muy delgadas, suaves y flexibles Operaciones oftalmológicas, microcirugía y cirugía vascular Semejante a la seda (aspecto y consistencia) Se tiñe en color verde Más resistente y mejor tolerado Facilita su deslizamiento a través de los tejidos
- 26. Nuevos materiales Fibras de poliéster de dacrón Operaciones vasculares Operaciones cardiacas Politetrafluoruro- etilieno expandido Color blanco Muy costoso
- 27. Material de sutura: no absorbibles de origen sintético SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 28. No absorbibles de origen sintético Entre los hilos usados en cirugía está el acero quirúrgico inoxidable El acero es inerte en el tejido, tiene mayor resistencia que cualquier otro, puede sostener planos de la herida de manera indefinida Es el material preferido en operación cardio- torácica y procedimientos ortopédicos No se anuda, sus extremos se doblan y se tuercen varias veces (el acero trenzado si se puede anudar)
- 29. Calibre de las suturas Más grueso: #5 Cerca de 1mm de diámetro A menos calibre, más fino el hilo En cirugía son más utilizados los hilos de calibre menor a 1 A menudo que aumentan los “0”, el hilo es más delgado ( 00, 2-0, 3-0) Calibres 5-0 a 7-0 se utilizan para la anastomosis de los vasos sanguíneos junto con el uso de lupas Calibres 8-0 a 11-0 se trabajan con microscopio quirúrgico
- 30. ¿Cómo elegir las suturas? SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 31. Elección de las suturas SUTURAS ABSORBIBLES Para aproximar tejido adiposo: catgut simple 3-0 de preferencia Se prefiere no suturar a menos que sea para prevenir espacios muertos Sutura de mucosas urinarias y de vías biliares: catgut crómico No provoca formación de cálculos Para suturar mucosas digestivas: catgut crómico o sintético Para suturar peritoneo: absorbibles sintéticos o catgut crómico 1-0 Dependerá del objetivo que se pretenda alcanzar
- 32. Elección de las suturas SUTURAS NO ABSORBIBLES Aproximación de la piel, más aún cuando se planea retirar los puntos antes de tiempo y obtener el mínimo de reacción tisular Mejores materiales: monofilamento de nylon o de propileno Para reconstruir la aponeurosis Algunos cirujanos utilizan catgtut crómico o seda Dependerá del objetivo que se pretenda alcanzar
- 33. Elección de las suturas SUTURAS INABSORBIBLES Sutura de la pared de los vasos arteriales o venas El de elección: polipropilenon 3-0, 4-0, 5-0 y 6-0 Polidiaxona: reconstrucción vascular en niños para permitir el crecimiento del vaso Para aproximar tejido óseo la elección es el metal Reconstrucción de tendones: suturas de poliéster trenzado para dar resistencia a la cicatrización Para las capas externas: nylon de calibre muy fino
- 34. Recomendaciones para la elección de sutura Las suturas trenzadas pueden albergar bacterias en sus intersticios. Es deseable seleccionar la sutura del menor diámetro posible para afrontar los bordes de la herida y así reducir al mínimo la cantidad de material extraño en el interior
- 35. Recomendaciones para la elección de sutura Las suturas absorbibles se deben seleccionar para mantener la fuerza de la tensión durante el tiempo adecuado para que la cicatriz adquiera fuerza intrínseca Las suturas absorbibles son excelentes para la sutura subcuticular en los niños debido a que no requieren retirarse
- 36. Agujas quirúrgicas SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 37. Agujas quirúrgicas El paso del hilo por los tejidos requiere el uso de una aguja En general se fabrica con acero inoxidable templado y existen una gran variedad de formas y tamaños Resisten la flexión y poseen la propiedad de doblarse antes de romperse.
- 38. Partes de una aguja
- 39. 1. Hochberg J, Murray GF. Principals of operative surgery. Sabinston. Philadelphia: WB Sauders; 1991
- 40. ¿Cómo sujetar la aguja? Las agujas deben sujetarse en el porta-agujas en un punto aproximado entre un tercio y un medio de la distancia entre el extremo que lleva la sutura y la punta. El porta agujas debe estar al ras con respecto al cuerpo de la aguja. Al colocar la aguja en el tejido, la presión que se ejerce deberá seguir el sentido de la curva de la aguja, perpendicular a la piel, en un ángulo de 90º. El porta agujas debe cogerse entre los dedos pulgar y anular, usando el índice para dirigirlo.
- 41. Clasificación según la inserción del hilo De ojo simple o acanalado De ojo automático o de ojo francés
- 42. Clasificación según la inserción del hilo De ojo simple o acanalado De ojos automático o francés Es la más antigua Debe ensartarse con la mano Tiene una hendidura a través de la cual se pasa el hilo a través a modo de presión Se debilita con el roce del metal
- 43. Clasificación según su cuerpo cuerpo Mixtas Curvas Rectas
- 44. Clasificación según su cuerpo RECTAS CURVA MIXTAS • Se emplean en la sutura de la piel o de órganos exteriorizados de las cavidades • Se manejan con la mano • Se maneja con el portaagujas • Se utiliza en la sutura de los planos profundos: suturas cutáneas • Se manejan con la mano • No son de uso común en cirugías, son más propias en disección de cadáveres y autopsias • Hay ajugas que tienen la forma de una espátula o de savia y que hacen una hendidura y se utilizan en oftalmología • Las agujas con punta de trócar para tejidos que serían muy resistentes como las fascias y cartílagos
- 45. Otras suturas específicas SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 46. Otras suturas específicas • DISPOSITIVOS MECÁNICOS.- Disponemos de grapadoras con ganchos. Las que usamos en piel son de acero inoxidable. Su ventaja es que ahorran tiempo, presentan menos tasas de infección y ofrecen un resultado cosmético muy aceptable. En la piel su retirada debe ser con un dispositivo especial, de lo contario puede ser más difícil y dolorosa. • CINTAS ADHESIVAS.- Son suturas adhesivas efectivas para el cierre de heridas o cortes semiprofundos. Unen la piel y evitan el trauma de los puntos tradicionales. Se conocen como Steri-Strips o puntos de aproximación. Disponibles en varias medidas y en colores blanco o piel. Su condición microporosa permite la transpiración de la herida, facilitando la cicatrización y una mejor estética de la cicatriz.
- 47. Otras suturas específicas ADHESIVOS TISULARES.- Estos adhesivos tópicos permanecen líquidos hasta que entran en contacto con el agua o tejidos que la contienen, momento en el que se polimeriza y forma una capa flexible que fija la superficie. Actúa además como barrera antimicrobiana. Causan intensa reacción inflamatoria en superficies no cutáneas, por lo que están contraindicadas cerca de ojos y heridas profundas. Sus presentaciones son el HistoacrylR que poseen la propiedad de reabsorberse y el DermabondR que viene teñido en color
- 48. Tipos de puntos de sutura SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 49. Ligadura Sutura alrededor de un vaso para ocluir la luz Se usa para: Hemostasia Cerrar estructura y evitar fugas Hay 2 tipos: Libre o a mano libre Sutura o ligadura de transfixión o sutura ligadura • Se utiliza un solo hilo • Se utiliza una pinza de hemostasia en un extremo • Se anuda el hilo alrededor del vaso bajo la punta de la pinza • Se aprieta el nudo con los dedos o con la pinza, con mucho cuidado • Hilo de sutura unido a una aguja • Hilo con suficiente longitud para permitir al cirujano apretar el primer nudo
- 50. LÍNEA PRIMARIA Línea de la sutura que mantiene los bordes de la herida aproximados durante la cicatrización por primera intención Suturas continuas Serie de puntos con una hebra de material de sutura Deja una masa de cuerpo extraño en la herida Puede transmitirse una infección a lo largo de la hebra, por lo que se prefiere utilizar suturas monofilamento para evitarla
- 51. Tipos de puntos de sutura: continuas – CONTINUAS.- Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo y se ejecutan de forma más rápida. Se retiran con mayor dificultad, no existiendo la posibilidad de retirarlos en varias sesiones. Dificultan además el drenaje de la herida. Contraindicada si hay sospecha de infección. Buen resultado estético. – TRES TIPOS: •Punto continuo simple. •Punto continuo bloqueante. •PUNTO INTRADERMICO.
- 52. Punto intradérmico • Permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las marcas de los puntos. Requiere buena aproximación de los bordes, no debiendo existir tensión en la herida. Nos proporciona un inmejorable resultado estético. Se refuerza con suturas adhesivas (Steri-strips). TÉCNICA: •Se realiza con material no reabsorbible (monofilamento).
- 53. Paso 1: Entrada por vértice de la herida. Angulo de 90º con la piel. Paso 2: Salida de aguja por el vértice. Nudo sobre la piel. Paso 3: Iremos avanzando en sentido horizontal de un borde a otro.
- 54. Paso 4: Vista del recorrido del hilo por dentro de la herida. Paso 5: Punto final de la sutura. Paso 6 :Doble lazada con el mismo cabo del hilo. Paso 7: Estiramos el hilo para anudar y una 2da lazada al revés
- 55. RESULTADO FINAL: • Sutura altamente estética • Quedando los bordes perfectamente aproximados libres de puntos visibles • Nudos quedan a los extremos de la herida • Para su retirada, se cortará uno de los nudos y se deslizará desde el opuesto.
- 56. Suturas interrumpidas Utilizan varias hebras para cerrar la herida Cada hebra se anuda y se corta después de la inserción Proporciona un cierre más seguro Si se rompe una, el resto seguirá aproximando los bordes de la herida Se pueden utilizar si la herida está infectada Los microorganismos tienen menos posibilidad de viajar a lo largo de puntos interrumpidos
- 57. Tipos de puntos de sutura: interrumpidas • TIPOS DE PUNTOS DE SUTURA – DISCONTINUAS.- Las más empleadas. Cada punto realizado es independiente del siguiente. Se deben repartir uniformemente a lo largo de la herida, de esta forma favorece el drenaje de la herida. Retirada de puntos más práctico. HAY CINCO TIPOS: •PUNTO SIMPLE. •Punto simple con el nudo enterrado o invertido. •Punto colchonero vertical. •Punto de colchonero horizontal. •Punto de colchonero horizontal semienterrado.
- 58. Punto simple Es el más utilizado. Es rápido y fácil de ejecutar. Se realiza con material no reabsorbible. Indicadas en laceraciones y en zonas de tensión supraarticulares. TÉCNICA: Paso 1: Entrada en ángulo de 90º Paso 2: Salida por tejido subdérmico.
- 59. Paso 3 :Entrada de aguja por tejido subdérmico. Paso 4: Salida de aguja por el borde contrario de la herida. Paso 5: Recorrido del hilo. Paso 6: Puntos equidistantes.
- 60. Paso 7: Doble lazada sobre el porta del hilo proximal. Paso 8: Cierre del porta cogiendo el hilo distal. Paso 9: Estirar los extremos del hilo en sentido opuesto. Paso 10: Última lazada en sentido contrario al anterior.
- 61. RESULTADO FINAL: Bordes evertidos, puntos equidistantes de los bordes y nudos a un lado de la herida. Los nudos deben quedar siempre a uno de los lados de la herida, lo que permite: • Inspección de la herida. • Interferir menos en la cicatrización y vascularización. • Facilitar la retirada de los puntos.
- 62. Suturas permanentes Se colocan por debajo de la capa epidérmica Pueden ser continuas o interrumpidas No se retiran después de la cirugía Suturas en jareta Suturas continuas colocadas alrededor de una luz Se estiran y aprietan para invertir la abertura
- 63. Suturas subcutánea Suturas continuas colocadas en el tejido subcutáneo por debajo de la capa epitelial, en línea paralela a la herida Deben ser puntos cortos y laterales
- 64. LÍNEA SECUNDARIA Colocación de los puntos Pueden ser puntos continuos o interrumpidos Se deben tomar porciones iguales de tejido de cada lado de la herida La aguja debe insertarse entre 1 y 3 cm del borde de la herida La mayoría de los tejidos cicatrizan cuando los bordes se mantienen en aposición
- 65. Nudos SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 66. Tipos de nudos NUDOS CUADRADOS Técnica de una mano Es uno de los mejores Se anuda de preferencia con ambas manos para lograr tracciones en direcciones opuestas nudo que no se desliza
- 67. Tipos de nudos NUDOS CUADRADOS Técnica de dos manos Es el mejor y más sencillo
- 68. Nudos con instrumental Adecuado cuando ambos extremos del hilo son cortos o para ahorrar material de sutura
- 69. Momento y técnica para retirar los puntos SUTURAS QUIRÚRGICAS
- 70. ¿Cuándo retirar los puntos? El tiempo para la retirada de los puntos dependerá del lugar donde esté localizada la herida y el tipo de material empleado.
- 71. ¿Cómo retirar los puntos? Debe hacerse mediante técnica aséptica y estéril Pasos: Limpiar el área con un antiséptico Puede usarse agua oxigenada para retirar las costras alrededor de las suturas Tomar un extremo de las suturas con pinzas Se corta lo más cerca posible de donde la sutura penetra en la piel Tirar suavemente del hilo de sutura con las pinzas hacia el lado opuesto del nudo
- 72. Bibliografía • Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical • Archundia, A. Cirugía, Educación quirúrgica
Hilos reabsorbibles
Sus resultados son naturales, el procedimiento no deja cicatrices y se realiza con anestesia local. ¿Lo más novedoso? Además de tener un efecto lifting, estimulan la producción de colágeno, y dicha acción dura luego de que el producto se reabsorbe.
-¿Cómo son estos nuevos hilos?
-No son hilos de sutura, sino de suspensión. Sirven para la suspensión de tejido mórbido del cuerpo humano. Los primeros hilos que podían sostener el tejido estaban hechos de polipropileno (material no reabsorbible), que desde hace más de 70 años se usa en cirugía general. Eran permanentes. La diferencia fundamental es que estos hilos son de un material reabsorbible.
-¿Cuánto tardan en reabsorberse?
-De ocho a doce meses.
-¿De qué están hechos?
-De un material reabsorbible, y desde hace mucho se usan en la cirugía general cuando se deben hacer puntos (que no se sacan). Pero la vida de estos hilos usados en cirugía es escasa, pueden permanecer en el tejido humano como máximo dos o tres meses. En cambio, nuestros hilos, que son de una sustancia distinta, porque modificamos la fórmula química, pueden vivir y permanecer en el tejido humano de ocho a doce meses; éste es un tiempo suficiente para que se organice una fibrosis para sostener los tejidos levantados, reposicionados.
-¿Cuál es la indicación?
-Sirven para bloquear el envejecimiento debido a la gravedad. La otra particularidad importante de estos hilos es que rejuvenecen el tejido, lo llevan atrás en el tiempo.
-¿Por qué?
-Justamente por la forma del hilo, que favorece la producción de nuevo colágeno y nueva elastina. Esto se debe a la forma de los hilos, que tienen como espinas con la dimensión y el ángulo necesarios; la densidad de las espinas es elevada, por lo que se estimula la producción de esas sustancias. Tenemos un incremento de la densidad capilar del 22 al 26%, lo que significa más nutrición y más oxígeno en los tejidos. Tenemos producción de ácido hialurónico propio, por lo que el tejido se vuelve más joven. Esto está demostrado por estudios realizados. Observando la piel del paciente se ve que luego del segundo mes cambia totalmente. Es una gran revolución: el hilo no es permanente y rejuvenece los tejidos.
-¿Dónde se puede colocar?
-En todas las zonas de la cara: la región malar, sobre la mandíbula, en la frente, se puede hacer un lifting de cejas. Incluso corregir parálisis debidas a lesiones nerviosas, traumáticas o congénitas. Es, entonces, una gran innovación.
-¿Cuánto tiempo de prueba tiene el producto?
-Dos años, aunque fueron presentados por primera vez en el Congreso Internacional de Medicina Estética en Italia, en mayo de 2005. Ese mismo día se presentó en España en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Dermoestética. Ya se trabaja casi en todo el mundo con estos hilos que fueron dados a conocer en muchos congresos internacionales. Toda Europa, Canadá, América Central. Por primera vez los presentamos ahora en la Argentina y Chile. Es un producto totalmente seguro, aprobado por las legislaciones sanitarias de los países más importantes. Se puede detener el envejecimiento debido a la gravedad.
-¿El efecto puede lograrse en personas mayores?
-Sí, en todas las edades.
-¿Es posible asociarlos con otros procedimientos?
-Es un instrumento más para que los dermatólogos intervengan cuando los primeros signos de envejecimiento facial aparecen. Se puede complementar con peelings de diversa intensidad incluso en pacientes de más de 60 años, o con la técnica que traslada grasa de alguna zona del cuerpo a otra de la cara. Lo practicamos en aquellos que rechazan la cirugía tradicional y sus efectos colaterales. La tendencia es buscar las técnicas más eficaces y menos invasivas.
-¿Produce alergia?
-No, se usan hace más de medio siglo en cirugía general.
-¿Tienen contraindicaciones?
-No.
-¿El procedimiento es mucho más caro que otros similares?
-No mucho más caro que el hilo de polipropileno, pero hay que tener en cuenta que no tiene competencia. Es ligeramente más caro. Esta técnica no sustituye al lifting. Se complementa.
ADEMÁS ¿Te gustó esta nota?
Visión de conjunto
Los puntos de sutura absorbibles o absorbibles (suturas) se utilizan para cerrar heridas o incisiones quirúrgicas, por lo general, dentro del cuerpo. Algunas heridas o incisiones se cierran mediante una combinación de puntos de sutura solubles debajo de la superficie y puntos de sutura no solubles, o grapas, en la parte superior.
Los puntos absorbibles son tratados por el cuerpo como objetos extraños que no pertenecen. El sistema inmune genera una respuesta inflamatoria para disolver o erradicar la invasión percibida. Por esta razón, los puntos de sutura solubles pueden crear más cicatrices que los no reabsorbibles. Es por eso que con mayor frecuencia se usan internamente en lugar de externamente.
Las puntadas insolubles están diseñadas para desintegrarse por sí mismas, durante un período específico de tiempo. Están hechos de ingredientes que se absorben fácilmente en la piel. Los ingredientes de la sutura son siempre estériles. Incluyen:
¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo lleva?
Varios factores determinan la cantidad de tiempo que tardan en disgregarse y desaparecer las puntadas insolubles. Éstas incluyen:
Este período de tiempo puede variar desde unos pocos días hasta una o dos semanas o incluso varios meses. Por ejemplo, la extracción de la muela del juicio puede requerir suturas insolubles, que duran entre tres días y cuatro semanas.
Usos ¿Cuándo se usan?
El tipo de sutura utilizado para procedimientos específicos puede determinarse, en parte, según las preferencias y experiencia de su médico. Las suturas insolubles se pueden usar en casos donde no se necesita atención de seguimiento de heridas. Los procedimientos que pueden usar puntadas insolubles incluyen:
Puntos sueltos Qué hacer si ve una puntada suelta o suelta
No es inusual que una puntada insoluble salga de debajo de la piel antes de que se haya disuelto por completo. A menos que la herida se haya abierto, esté sangrando o muestre signos de infección, esto no es motivo de alarma. A diferencia de las suturas permanentes, las que se disuelven son mucho menos propensas a crear reacciones de puntadas, como infecciones o granulomas.
Los signos de infección incluyen:
Tal vez tengas la tentación de intentar cortar o sacar el punto, pero es mejor tener paciencia y dejar que el proceso siga su curso. Es posible que su herida no haya cicatrizado por completo. Informe a su médico acerca de sus inquietudes. Además, pregúntele a su médico cuánto tiempo los puntajes insolubles están diseñados para permanecer intactos para su procedimiento específico. Si ha pasado más tiempo, es posible que le recomienden que acceda para que le corten la puntada o le avisen si puede quitarla usted mismo.
Home removal Home removal and aftercare
Las puntadas insolubles que atraviesan la piel pueden soltarse, tal vez en la ducha por la fuerza del agua o al frotar contra la tela de su ropa. Esto se debe a que continúan disolviéndose debajo de su piel. Si debe quitar una puntada soluble por su cuenta, no lo haga sin la aprobación de su médico.
Asegúrese de utilizar un equipo esterilizado, como una tijera quirúrgica, y de lavarse bien las manos. También necesitará esterilizar el área con alcohol. Consulte esta guía paso a paso para quitar los puntos de su casa.
Probablemente su médico le dio instrucciones para el cuidado de heridas, que incluyen información sobre cómo mantener el área limpia, seca y cubierta. Sus instrucciones pueden incluir información sobre el uso de ungüento antibacteriano, así como la frecuencia con que debe cambiarse el vendaje de la herida. También se le puede indicar que limite su actividad física. Asegúrese de seguir esas instrucciones y estar atento a los signos de infección.
Comida para llevar
Los puntos insolubles se usan para muchos tipos de procedimientos quirúrgicos y para el cuidado de heridas. Este tipo de puntadas están diseñadas para disiparse por sí mismas, con el tiempo. Si se someterá a un procedimiento quirúrgico, pregúntele a su cirujano sobre el tipo de suturas que recibirá y cuánto tiempo puede esperar que permanezcan en su lugar. Además, asegúrese de preguntar acerca de la atención de seguimiento y lo que debe hacer si una puntada soluble no se disuelve por sí misma.
de eliminación
Incoming search terms:
- puntos reabsorbibles
- cuánto tarda en desaparecer puntos en una herida con puntos absorbibles
- cuanto duran los puntos de sutura
- Cuanto tardan en disolverse los puntos de sutura
- en cuanto tienpo desaparece el hilo cuabdo te suturan
- puntos de sutura internos cuanto duran
- puntos reabsorbibles internos en el ojo
Más artículos ¿El ciclo de Krebs es aeróbico o anaeróbico? ¿Cuántos cromosomas existen en las células del cuerpo humano? ¿Cómo consumir clenbuterol? ¿Cómo se reproducen los virus? ¿Cuál es el costo promedio de una resonancia magnética?
¿Cómo funcionan las suturas reabsorbibles?
La sutura reabsorbible es el proceso de suturar tejidos humanos con un material que será absorbido por el cuerpo. El material de sutura, cuando se expone en los tejidos internos, será digerido por el cuerpo como desecho. Las enzimas del cuerpo descomponen el material a través de un proceso químico. La velocidad y el tiempo que tarda una sutura para ser absorbida dependerá del material usado para hacer la sutura. Hay cuatro materiales comunes usados hoy en día.
Material de sutura Catgut
El primer material utilizado para hacer suturas es Catgut. Este es un material natural fabricado a partir de intestinos de oveja. Este material perderá su resistencia a la tracción en 7 a 10 días después de ser expuesto al tejido corporal. Se absorbe completamente en 60 a 90 días.
Material de sutura Poliglactina 910
Poliglactina 910 es un material hecho por el hombre como un material de sutura. Es una forma de polímero de ácido. La Poliglactina 910 retendrá su resistencia a la tracción durante 21 días después de ser implantado en los tejidos del cuerpo. Será completamente absorbido por el cuerpo en 60 a 90 días.
Material de sutura Polydioaxanone
Polydioaxanone es otro material sintético utilizado para la sutura. Es otra forma de polímero. Polydioaxanone retendrá su resistencia a la tracción durante seis semanas y será completamente absorbido por el cuerpo en 180 a 210 días.
Material de sutura poliglecaprone 25
La última incorporación a materiales artificiales para suturas absorbibles es poliglecaprone 25. Este material conserva su resistencia a la tracción durante 21 días y se absorbe completamente por el cuerpo en 90 a 120 días