Tabla de contenidos
- 12 recetas de Navidad originales para sorprender a tus invitados
- Aperitivos y entrantes
- Principales
- Panes y dulces
- Aperitivos de Navidad para abrir boca (y triunfar en la mesa)
- Tres ideas de canapés para estas Navidades:
- Mini quiche de puerro, cebollas y queso de cabra
- Rollitos de carpaccio rellenos de parmesano
- Siete cenas de Navidad, fáciles y económicas
- Newsletter de Directo al Paladar
- Las cenas de Navidad más fáciles y económicas
- Croquetas de jamón y huevo duro
- Cómo hacer Croquetas de jamón y huevo duro
- Menú de Navidad original y diferente
- Un entrante con encanto: croquetas de salmón
- Sopa de calabaza confitera con castañas
- Tartar de atún para un toque actual
- Coulant de chocolate casero
- Recetas de aperitivos
- Ingredientes
- Cómo hacer Hojaldritos rellenos de dip de sardinas
- Ensaladas
- Pescados
- Carnes
- Mousse de cava
- Menús de Navidad baratos
- Ya falta muy poquito para que llegue la Navidad.
- Poder preparar menús de Navidad baratos es una maravilla para no gastar mucho dinero, y si además tienen platos deliciosos… ¡la comida será perfecta!
Imagen de portada: Vánočka / Pan de Navidad de República Checa – Poesía culinaria… sabores de Nati
La vorágine de comilonas navideñas está a punto de llegar a su clímax. ¡Qué ricos los langostinos, el paté, los polvorones y el cava!
Pero, a veces (solo algunas veces), se echa en falta un poquito de salero gastronómico. Me refiero a que, en esta época, todas o casi todas las comidas se centran en las tradiciones más arraigadas de nuestro país o nuestra región. Me encanta que esto sea así, sin embargo, ¿podría quedar todavía un espacio para la innovación?
Yo creo que sí. Ese espacio existe más en nuestras propias manos que en ningún otro sitio. Y lo mejor de tomar ese hueco y llenarlo con alguna receta exótica, con nuevos sabores, es sorprender a nuestros invitados y lograr que la velada sea inolvidable.
A veces, innovar es difícil, sobre todo en estas fechas. Creemos erróneamente que no vamos a encontrar una comida exótica lo suficientemente “especial” o “adecuada” para Navidad.
Por suerte, existen foodies dispuestos a compartir toda su experiencia y su saber cocinitas. Gracias, blogueros y blogueras del mundo, por toda vuestra imaginación y el cariño puesto en cada receta.
Abre tus sentidos al torrente de inspiración que se avecina. Ahí van unas cuantas recetas de Navidad originales cocinadas por algunos de los blogueros que más nos gustan 😉 .
Aperitivos y entrantes
1. DIP NAVIDEÑO: PKHALI DE ESPINACAS (GEORGIA)
Por Golosos del mundo
Este plato alcanza tales niveles de originalidad y representa tan bien la Navidad (literalmente) que tenía que abrir esta lista. Me he mondado leyendo la divertidísima introducción que nos hace su autora antes de explicar la receta, ¡ya solo por eso merece la pena! Y además, es la demostración de que la comida sana y la Navidad no tienen por qué estar reñidos, ¿qué más se puede pedir?
Me ha encantado encontrar a alguien con un espíritu navideño tan desmedido como el mío :’)
2. ROLLITOS DE CONFIT DE PATO CON MANZANA.
por Cuuking
No voy a describir la pinta que tienen estos rollitos de pato con manzana porque la foto habla por sí sola. Además, la situaría en el punto perfecto entre sabores tradicionales y exotismo, ese punto que gusta a toda la familia. Sin duda, todo un acierto para abrir alguna de nuestras muchas reuniones gastronómicas de Navidad.
3. VIEIRAS SALTEADAS CON SALSA MISO
por Condospalillos
Las vieiras siempre enamoran, pero estas el doble
Aunque la receta tradicional de vieiras a la gallega es una auténtica maravilla, la propuesta que nos hace Condospalillos no se queda atrás. Además de su sabor, cuenta con un elevado punto de sofisticación muy apropiado para estas fiestas. ¡Y es súper fácil de hacer!
Sinceramente, una receta que combina la materia prima más simbólica de Galicia con uno de los sabores más representativos de Japón, solo puede ser increíble 😛 . Perfecta para sorprender a cualquiera (menos a mi abuela).
4. CHERRYS CONFITADOS EN SALSA DE SOJA
por RossGastronómica
Sin duda, este aperitivo nos garantiza un gran “¡guau!”(de admiración, no de ladrido) al llevarlo a la mesa. Ya hablé alguna vez por aquí de lo mucho que me asombran los emplatados que crea Rossgastronómica. Sus tomates cherry confitados en salsa de soja no solo tienen que estar deliciosos, sino que te harán quedar como todo un top chef estas Navidades.
5. ENSALADA DE ARENQUE BAJO ABRIGO DE PIEL
por Cocina y Aficiones
Esta receta se preparó, precisamente, para la edición navideña del reto “Cocinas del mundo“. Reúne todo lo que buscamos cuando hablamos de recetas de Navidad originales: que sea una receta muy especial, sorprendente, que represente bien esta época del año pero se salga de la norma y que esté buenísima. Además, la cocina rusa es una gran desconocida en nuestro país, así que me parece muy interesante integrarla en nuestras reuniones. Haces una introducción a la receta tan chula como la que hace Concha, su autora, y listo, todos salimos un poco más llenos de estómago y de conocimiento.
Principales
1. KABSA DE POLLO (ARABIA SAUDITA)
por Golosos del mundo
Con este plato, Jimena consigue hacerme pensar en la Navidad, aunque no tenga nada que ver con ella. Se trata del plato nacional de Arabia Saudita. Es tan cálido y reconfortante, con todas sus especias, sus frutos secos y sus aromas, que creará un momento muy especial en nuestra velada. Mi opción favorita si lo que queremos es invitar a nuestros comensales a un fascinante viaje a través de lugares desconocidos.
2. BACALAO A LA VIZCAINA ESTILO MEXICANO
por Golosos del mundo
Nos quedamos en Golosos del Mundo porque no hay mayor sorpresa que decir que este bacalao a la vizcaína no viene de otro lugar sino México. Como podemos leer en la propia receta: “El bacalao a la vizcaína es uno de esos platillos que no pueden faltar en las celebraciones navideñas de las familias mexicanas. Por el nombre se pensaría que es un platillo español, sin embargo, no lo es, ya es bien mexicano”. ¡Genial!
3. MUSLOS DE POLLO RELLENOS DE PISTACHOS Y ARROZ CON COCO
Por Cuuking
Si nuestra audiencia no es 100% receptiva a los nuevos sabores, la opción que nos garantiza el éxito pasa por coger una elaboración más tradicional y vestirla con un toque extraordinario. Cuuking lo hace de forma impecable añadiendo coco a su guarnición de arroz, remitiendo así a las cocinas del Sureste Asiático y el Caribe. Ahí tienes cómo hacer de un plato clásico algo sorprendente en un solo paso.
4. MAGRET DE PATO COM CHUTNEY PICANTE DE MANGA E CÔCO (Magret de pato con chutney picante de mango y coco)
por Narwen’s Cuisine
Vamos con una receta en portugués, porque no sé si sabes que nuestra barca ya flota sobre cielo luso 🙂 . De todas formas, con “clic derecho del ratón > Traducir al español” creo que los pasos se entienden perfectamente.
El magret de pato es una carne que siempre encaja bien en momentos especiales. El chutney picante de mango y coco es algo increíble de por sí, así que imagina la combinación. Esta es una de esas recetas de Navidad originales para lucirte mucho.
Panes y dulces
1. VÁNOČKA / PAN DE NAVIDAD DE REPÚBLICA CHECA
por Poesía culinaria… sabores de Nati
Si la Navidad se hiciese pan, se parecería, sin duda, a este pan tradicional de la República Checa. Y es que uva blanca, vino, nuez moscada, cardamomo, leche, limón confitado y almendra saben a Navidad, ¿verdad? Además, me imagino pocos lugares mejores que República Checa para pasar estas fiestas. Es estupendo llevar un bocadito de su magia a nuestra mesa navideña.
2. MELON PAN
por Dulce Muffin
En realidad, este pan dulce japonés es apropiado para cualquier momento del año, pero lo veo como una opción súper divertida para estas Navidades. Empezando por su nombre: melonpan o pan de melón. Dulcemuffin le ha añadido una cucharadita de té matcha para conseguir ese acabado en color verde tan curioso. Así, combinado con la costrita de azúcar, inspira más a Navidad. ¡Y qué buena pinta!
3. BADAMBURA, PASTELES RELLENOS DE ALMENDRAS CON CARDAMOMO (AZERBAIYÁN)
por Poesía Culinaria… Sabores de Nati
Los badambura son unos pastelitos típicos de Azerbaiyán, rellenos de almendras y especias. Échales un vistazo, ¿a caso no son un sueño dulce y delicado de Navidad? Dice Nati que es una receta perfecta para pasar una tarde de tranquilidad y soledad: “porque aprendemos con estos pastelitos, el rodillo y a cantar… Tarde de harinas y masas ideas para días especiales. Recetas de tradición” .
La Nochebuena suele reunir cada año a la familia y los amigos en torno a la mesa. Por eso, la cena de Navidad es una gran oportunidad para demostrar nuestras dotes culinarias y sorprender a los que más queremos. Por eso, cada año buscamos recetas navideñas dignas de este 24 de diciembre, que impresionen por su sabor, ingredientes o elaboración y que se salgan de lo habitual. Porque una noche especial como la de Nochebuena, se merece un menú especial, compuesto a base de platos elaborados y exquisitos.
Para que no tengas que preocuparte de nada, aquí te proponemos 20 recetas impresionantes para deleitar esa noche a los tuyos. Confecciona tu menú navideño como más te guste con estas propuestas variadas, con mayor o menos dificultad y para todos los gustos.
Carnes, pescados, cremas, arroces, brochetas, rellenos e incluso postres de Navidad, para culminar con un toque dulce en el paladar y dejar un buen sabor de boca.
Hay múltiples formas de sorprender a los comensales en la cena de Navidad que te permitirán descubrir además nuevos sabores y preparaciones. Prueba con algunas de estas que te proponemos.
Y tú, ¿ya tienes pensado el menú para la cena de Navidad?
Aunque los pases más importantes de la comida de Navidad no vienen en formato pequeño, los canapés juegan un papel fundamental en la misma: son los encargados de abrir el apetito hasta que los platos principales, como el pavo o el ternasco, hagan su gran entrada. Si bien es cierto que una buena bandeja de gambas cocidas ya es un buen entrante, un picoteo festivo, variado y divertido siempre viste la mesa y hace las delicias de todos los comensales.
Sin embargo, no es nada sencillo confeccionar un primer pase a base de aperitivos surtidos, pues el tiempo de cocinado no abunda, los gustos de los invitados varían mucho y no siempre es fácil dar con las propuestas que se adaptan a las necesidades. Bajo estas líneas, acercamos varias propuestas que ayudarán a que el primer pase sea un éxito y que generarán deliciosas expectativas del resto de platos.
Si bien es cierto que las frutas tropicales no son muy comunes dentro del recetario navideño aragonés, esta preparación es ideal para servir en pequeño formato. Además, lo único que hay que hacer para prepararlo es cortar en cubos todos los ingredientes y mezclarlos con mostaza de Dijon, zumo de limón, aceite de oliva, pimienta y eneldo para que se maceren los ingredientes. Después, solo queda presentarlo en forma de cilindros y en porciones individuales.
Mini quiche de puerro, cebollas y queso de cabra
Las tartaletas siempre triunfan en la mesa y si, además, se inspiran en la quiche tradicional, el éxito está asegurado. Lo mejor es comprar el hojaldre ya preparado, para solo perder tiempo preparando el relleno con puerro, cebolla y queso de cabra desmenuzados y mezclados con nata, huevo y queso parmesano. Diez minutos de horno y este bocado estará listo para ser degustado.
Rollitos de carpaccio rellenos de parmesano
Aunque el carpaccio ya es un entrante delicioso si se degusta bien colocado en un plato con un buen aceite de oliva, si se utiliza para envolver rúcula, queso parmesano, tomates secos y dátiles bien picados (y aliñados con aceite de oliva y vinagre de Módena) el resultado es espectacular y muy apropiado para la mesa elegante de Navidad. Ir al suplemento de gastronomía
Hace unos días os puse 17 menús de Navidad completos, para facilitaros la configuración de vuestro menú navideño y algunos demandabais ideas económicas y sencillas para disfrutar en las cenas navideñas sin tener que gastar mucho dinero. Por eso, como ampliación a los especiales de Navidad que estamos preparando últimamente, hemos recopilado estas ideas para siete cenas de Navidad fáciles y económicas que seguro que os vendrán bien.
Estos menús pueden ser combinados por vosotros para adaptarlos a vuestros gustos y a las necesidades de vuestra familia. También nos vendrán bien vuestras ideas en los comentarios para mejorar nuestras sugerencias fáciles y económicas para Navidad. Para mayor facilidad, hemos organizado estos menús en aperitivos, entrantes, platos principales y postres.
Newsletter de Directo al Paladar
Suscríbete para recibir cada día nuestras recetas, información sobre nutrición y actualidad sobre gastronomía.
Aunque en esta época del año todos parecemos estar un poco más propensos a excedernos con los gastos y darnos algunos caprichos para celebrar las fiestas navideñas, también podemos preparar un menú sencillo y económico, sin gastar mucho y sin renunciar al placer de la buena mesa.
Para los aperitivos, no es necesario gastar mucho dinero en jamón de cerdo ibérico de bellota, percebes o caviar. Existen otros platos mucho más humildes que cumplirán la misma función y conseguirán alegrar nuestras mesas y hacen felices a los nuestros.
Publicidad
1. Las tradicionales croquetas
Ya sean de carne picada, de pescado, de pollo y jamón o de setas, puerro o calamares en su tinta, cualquier receta de croquetas caseras será probablemente lo primero que desaparecerá de la mesa. Aquí tenéis 19 recetas de croquetas para que elijáis la que más os apetezca, pero os dejamos, además, la receta completa de la croqueta estrella.
Croquetas de jamón y huevo duro
Para 6 personas
- Leche entera 600 ml
- Mantequilla cucharada sopera 1
- Harina de trigo cucharada sopera 1
- Jamón ibérico muy picado 100 g
- Huevo duro o cocido 2
- Huevo batido 2
- Pan rallado
Cómo hacer Croquetas de jamón y huevo duro
Dificultad: Fácil
- Tiempo total 35 m
- Elaboración 5 m
- Cocción 30 m
- Reposo 4 h
Picamos bien el jamón ibérico para que quede en taquitos muy pequeños. Ponemos en la sartén la mantequilla y la harina y en cuanto se funde la primera, removemos y agregamos la mitad del jamón, para que este quede envuelto en esa masa o roux. Muy despacio, vamos añadiendo la leche a chorritos, dejando que la masa la vaya absorbiendo antes de añadir más. De esta manera, nunca nos saldrán grumos, mientras que si añadimos toda la leche de golpe, tendremos que trabajar más removiendo para disolverlos correctamente. Mientras, cocemos los huevos y los pelamos, picándolos también muy finamente. Conforme la bechamel va espesando y terminamos de añadir toda la leche, vamos probando de sal, porque el jamón puede ser suficiente para sazonar nuestra pasta de croquetas. Cuando prácticamente esté en su punto, añadimos el resto del jamón y el huevo duro picado. Sabremos que ya está lista cuando toda la sartén se llene de burbujas, y al remover la pasta haga un ruidito con la sartén, formando caminitos o pasillos al pasar la cuchara. Sacamos la bechamel y la dejamos enfriar en una fuente. Yo la cubro con un film de cocina para que no haga costra. Cuando la pasta está bien fría, formamos las croquetas y las envolvemos en huevo batido y pan rallado, friéndolas en tandas de cuatro o cinco croquetas en aceite muy caliente. Así conseguimos que no se nos abran y nos lleguen con un aspecto bien apetecible a la mesa.
2. Almejas, coquinas, mejillones o navajas
Los bivalvos suben de precio en esta época, pero los tenemos desde precios económicos como los versátiles mejillones a más caros como las navajas, las coquinas o las almejas. Si podéis permitiroslo, os recomiendo unas almejas a la marinera o unas navajas bien limpias al ajillo.
3. Si no puedes comprar gambas, los gambones son una buena alternativa.
Las gambas, cigalas y langostinos, suben mucho de precio en las fechas señaladas. Una buena opción es comprar productos congelados antes de la subida o optar por alternativas más económicas como los gambones con los que podéis hacer aperitivos fáciles como estos gambones con salsa de ostras.
4. Los dips son baratos, cunden mucho y gustan a todos
Triturar una tarrina de queso crema con una lata de mejillones, con una cuña de queso azul o preparar un dip de sopa de cebolla con queso es muy sencillo y barato, y es ideal para comenzar una cena familiar picando y compartiendo. Aquí tienes unos cuantos dips para elegir el que más te apetezca.
5. Los hojaldres caseros en formato pincho son perfectos para ahorrar
Frente a los que venden ya elaborados en las pastelerías, los hojaldritos caseros son perfectos para ahorrar ya que además de baratos y riquísimos los podemos personalizar a nuestro gusto. Aquí tienes unas cuantas ideas de pinchos de hojaldre que puedes servir como aperitivos en las cenas de estos días.
6. Aperitivos en formato divertido
Unos vasitos con una crema de queso, unas endivias con roquefort bien colocadas, unas tablas con embutidos dispuestos con gracia, un clásico guacamole servido en el molcajete o mortero o unas zamburiñas rellenas gratinadas en el horno son perfectos para comer en familia, compartiendo mesa en las fiestas y sin gastar mucho dinero.
7. Las tostas caseras son nuestras aliadas
Si durante el verano hicisteis los deberes, es posible que tengáis embotados algunas conservas de bonito del norte, de tomate frito casero y quizás algunas piparras, pimientos y otros productos de temporada. Con ellos podéis organizar aperitivos estupendos, haciendo tostas y otras preparaciones similares, que serán muchísimo más económicas que si usáis las latas de conserva y productos comerciales.
Para los entrantes, mi sugerencia en general es optar por chupitos o vasitos de crema, caldos o versiones mini de platos de cuchara. Son económicos, son cómodos porque se pueden tener listos con antelación y a todos reconforta un entrante calentito en tamaño pequeño.
1. Crema de verduras
Cualquier crema de verduras casera, ya sea de calabacín, puerro y almendra, mezcla de restos de la despensa o la clásica de zanahoria y calabaza resulta perfecta como entrante en las cenas navideñas. Aquí tenéis un montón de cremas caseras para elegir.
2. Legumbres mini
Hacer una cacerola de lentejas caseras, unos garbanzos con espinacas, una fabada asturiana o un cocido madrileño y servir a cada comensal una mini ración en formato individual con cuatro o cinco cucharadas, es un entrante que siempre cae bien. No os de apuro y probad a servirlo este año. Os sorprenderá como uno de los platos más valorados.
3. Caldo de Navidad
El caldo de Navidad puede servir también como entrante. Ya sea un clásico caldo de Navidad o una adaptación de otros caldos o sopas como la sopa de pescado y marisco, resultan perfectos para comenzar el menú con unas cucharadas calientes. Os recomiendo utilizar platos pequeños o cuencos para que todos lleguen hasta el final de la comida sin llenarse.
4. Consomé navideño
Más ligero que una sopa de pescado o un caldo de Navidad es el consomé, el caldo concentrado con sabor intenso que podemos tomar al natural, al Jerez o añadiendo una yema de huevo en el momento de consumir. Con esta receta de consomé navideño, todos quedarán felices.
5. Sopa castellana con jamón
En algunas zonas de nuestro país es costumbre celebrar las fiestas navideñas comenzando con unas sopas de ajo o sopa castellana con huevo y jamón. Desde luego esta sopa basada en los ajos, el pan y un hueso de jamón no tiene apenas coste y resulta perfecta para entonarse. Como en las sopas anteriores, recomiendo moderación con la cantidad para no llenarse.
6. Verduras, salteados y sartenadas
Unas alcachofas confitadas, unas judías verdes casi crujientes o cualquier salteado son perfectos para la ocasión. En especial te recomendamos el salteado de espárragos trigueros con setas, o sus variaciones ya que puedes hacerlo con un poco de jamón, unas almejas o con unas gambas congeladas o bien utilizando otras verduras como los ajetes.
7. Cremas de marisco
Aunque a lo mejor la crema de carabineros se nos escape de presupuesto, también podemos disfrutar de una crema de marisco, utilizando productos más económicos. Así podemos estar sirviendo una crema o bisqué de langostinos o mi preferida, la crema de nécoras, un clásico que siempre queda riquísimo.
Los platos principales no tienen por qué confeccionarse con los elementos más caros de la pescadería o la carnicería.
1. La corvina es un pescado blanco muy interesante
En lugar de buscar la mejor merluza de pincho, pescada en Burela y con un precio altísimo, una solución más económica es recurrir a otros pescados blancos llenos de sabor y procedentes de la acuicultura. Así conseguimos precios más bajos sin renunciar a la calidad. La corvina con costra de mayonesa y vinagreta escondida es una de mis recetas clásicas en navidad.
2. Hay carnes más baratas que el solomillo o el lomo alto
El solomillo de ternera o el lomo alto son uno de los manjares tradicionales en Navidad pero hay alternativas mucho más baratas eligiendo otros cortes más económicos para trabajar con ellos, como el redondo, la espaldilla, la llana o la tapilla, que podemos cocinar en el horno con muy buen resultado. La de la foto es una pieza de redondo cocinado con cebolla, soja y miel.
3. Los nuevos cortes del cordero, una interesante opción
La paletilla de cordero lechal es un artículo cuyo precio se dispara en esta época del año. Sin embargo, con la pierna o con los carrés que suelen estar a mejor precio podemos preparar otras recetas excelentes para las celebraciones navideñas. Aquí tenéis 27 recetas con cordero y cabrito para que podáis elegir.
4. Alternativas al besugo
El pargo, el abadejo o el besugo blanco son alternativas mucho más económicas que el besugo rojo cuyo precio lo hace casi prohibitivo en las fiestas navideñas. Es el momento de probar otros pescados, de dejarse recomendar por el pescadero y atreverse a cambiar. El de la foto es un pargo magnífico cocinado sobre patatas panaderas.
5. Las pollerías están llenas de opciones interesantes
Además del pavo, la pularda o los pichones, las buenas pollerías en los mercados de abastos tienen muchos productos con los que sorprenderemos a la familia sin gastar mucho. Dejaos aconsejar por los profesionales y deleitar a los vuestros con picantones, codornices, pollos y pavitas.
6. La aleta rellena es un principal económico y perfecto para compartir
Un plato típico de la Navidad y muy celebrado en muchas casas es el de la aleta de ternera rellena, ilustrada con jamón, huevo cocido y embutidos. Es un plato humilde y barato, cuyo sabor es muy celebrado por todas las familias, y con una salsa que sabe a lo que tiene que saber una receta casera.
7. El pollo asado, relleno o sin rellenar, plato principal ideal para toda la familia
Hay tantas formas de preparar un pollo asado, sea relleno o sea sin rellenar que siempre es una buena opción para compartir en familia. Entre estas 27 recetas de pollo asado, seguro que encuentras tu receta para disfrutar estas fiestas.
A la hora del postre, podemos hacer preparaciones sabrosas y sencillas para compartir entre todos, y obtener así un coste más barato que si recurrimos a los turrones comerciales, polvorones, mantecados y otros dulces navideños.
1. Bizcocho de chocolate esponjoso
El chocolate gusta a todo el mundo -o casi- y una buena tarta de chocolate o un bizcocho que cortar en porciones y compartir es perfecto para poner un broche de oro a una comilona o banquete navideño. Cortad porciones pequeñas y disfrutad de una receta fácil y económica como esta.
2. Turrones caseros
Hacer turrones caseros, además de ser una experiencia gratificante en lo personal supone también un importante ahorro frente a los industriales de calidad suprema. En el caso del turrón de alicante o duro, al igual que en el del turrón de jijona o blando, lo esencial es la calidad de las almendras y la miel.
3. Flan o pudding
Nada más celebrado en casa de mi madre que sus deliciosos flanes caseros, sus puddings o su tocino de cielo. En Directo al Paladar os hemos enseñado muchas recetas de flan casero para que podáis disfrutarlas con los vuestros en estas fiestas.
4. Arroz con leche para toda la familia
Un arroz con leche bien preparado al estilo asturiano, -llegando a obtener casi una crema y caramelizando por arriba el azúcar-, es un auténtico placer. Estas navidades se lo puedes ofrecer a los tuyos como postre especial casero. Con esta receta inspirada en el famoso arroz con leche cremoso de Casa Gerardo tenéis garantía de éxito.
5. Postre cremoso de limón
Es otro clásico en mi vida familiar. Este postre cremoso de limón elaborado con zumo de limón, leche evaporada y leche condensada es fácil, rápido y económico y siempre triunfa en casa. También podéis congelarlo cuando está listo y hacer unos originales helados.
6. Tarta pie de limón
Es uno de mis recursos preferidos porque el pie de limón (también llamado pye de limón o pai de limón), una receta de tarta con curd de limón y merengue cunde muchísimo y gusta a todos en casa. Es una buena opción para ofrecer a todos ya que se comparte muy fácilmente.
7. Galletas caseras de Navidad
Estas navidades podrían suponer un gran cambio si os decidís a preparar vuestros dulces navideños caseros, que además podéis envolver en papel de celofán y utilizar para decorar el árbol, hacer regalos a los parientes y compartirlos como postre casero al final de cada comida o cena navideña. Aquí tenéis muchas ideas para triunfar con recetas de galletas caseras de Navidad.
Con estos 28 platos ordenados en cuatro grupos con siete opciones para cada uno de ellos, tenéis todo lo necesario para configurar vuestros menús navideños sin gastar mucho dinero extra. De todas formas, elijas el menú que elijas de estas siete cenas de Navidad, fáciles y económicas, no olvides concederte un pequeño capricho, que seguro que te lo has ganado.
El cordero asado, el pavo relleno y el Roscón de Reyes son algunos de los clásicos en la mesa por estas fechas pero no puedes más con los menus clásicos. Si cada año, tienes la impresión de cocinar las mismas cosas, te proponemos algunas recetas de Navidad para componer un menú navideño original y diferente. Unas recetas de Navidad fáciles que enamorarán a tus invitados sin hacer muchos esfuerzos.
Si durante el año eres una verdadera cocinillas y te encanta improvisar diferentes platos para sorprender a tu pareja o tu familia, ¿por qué vas a dejar de hacerlo cuando llegan estas fechas tan señaladas? Nosotras te invitamos a que no desperdicies tu talento y te decidas con un menú navideño compuesto de algunos platos innovadores.
Tu navegador no puede mostrar este vídeo
Durante las fiestas de Navidad, hay muchas tradiciones «oficiales» y tradiciones más ligeras. Cuando hablamos de tradiciones «oficiales», hablamos de viejas tradiciones que son muy importantes, sobre todos para los niños y que se van transmitiendo de generación en generación. Por ejemplo la decoración del árbol de Navidad, el belén navideño y el turrón y mazapán.
También hay tradiciones más ligeras como las películas de navidad, las luces navideñas o los famosos villancicos de Navidad. Este tipo de pequeñas tradiciones, contribuyen al ambiente tan especial de las fiestas de fin de año. Crean algo mágico en el aire. Pero no hay que olvidar algo muy importante : ¡la comida!
Si eres de sabores más clásicos pero entre tus propósitos de Año Nuevo está el de ponerte las pilas tras los fogones, nada mejor que este momento. No vaya a ser que después pase el tiempo y, ocurra como con aquello de empezar a ir al gimnasio: cuando te quieres dar cuenta, ya ha pasado otro año sin haber hecho ni caso a tu lista de cosas pendientes.
Pero antes de que comencemos a desarrollar nuestro talento en la cocina, ten en cuenta estos consejos sobre alimentación que te sugerimos y no olvides que aunque se trate de un menú navideño también hay que seguir cuidando nuestra salud:
Un entrante con encanto: croquetas de salmón
Olvídate de los tradicionales canapés, los mejillones con salsa o las tapas de pulpo. Tu menú navideño ha llegado a tu casa con una versión renovada de las croquetas de toda la vida. ¿Qué te parece si lo intentamos con estas croquetas de salmón?
Ingredientes:
- Uno o dos lomos de salmón
- La espina de un salmón y la cabeza
- Una cebolla pequeña
- Medio litro o 3/4 l de leche entera
- 150 g de harina
- Pan rallado
- Un huevo
- Dos cucharadas soperas de aceite de oliva
- Sal
- Eneldo
Modo de elaboración:
1. Ponemos un cazo al fuego con la leche.
2. Agregamos la espina y la cabeza del salmón.
3. Mantenemos a fuego medio hasta que comience a hervir.
4. Dejamos la leche reposar durante diez minutos.
5. Colamos la leche y reservamos.
6. Cortamos la cebolla en daditos y la sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.
7. Dejamos a fuego bajo y cuando empiece a estar transparente.
8. Añadimos el lomo de salmón cortado en dados y sin espinas.
9. Cuando hayan pasado un par de minutos, incorporamos la sal y el eneldo y retiramos del fuego cuando se haya dorado ligeramente.
10. Procuraremos que la carne del salmón no se haga totalmente para evitar que queden excesivamente secas.
Preparación de la bechamel:
1. En una sartén aparte, preparamos la bechamel. Para ello, agregamos las dos cucharadas soperas de aceite de oliva y cuando estén bien calientes, incorporamos la harina y removemos para que no se formen grumos.
2. Antes de que la harina se dore, iremos incorporando poco a poco la leche en la que hemos cocido la cabeza y la espina de salmón sin dejar de remover en ningún momento.
3. Después, agregamos nuestra mezcla de cebolla, salmón y continuamos mezclando.
4. Volveremos a añadir una pizca de sal si es necesario y removemos hasta que la consistencia de la bechamel sea la deseada.
Dejamos enfriar y llevamos al frigorífico durante cuatro horas como mínimo. Pasado este tiempo, llegará el momento de dar forma a las croquetas con nuestras manos y pasarlas por huevo batido y, posteriormente, por pan rallado.
Después, ponemos en el fuego una sartén con abundante aceite. Cuando esté bien caliente, iremos incorporando las croquetas. Bastará con que estén un par de minutos por cada lado. Antes de servir, dejaremos escurrir sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Sopa de calabaza confitera con castañas
Cansadas de las sopa de pescado y marisco que siempre nos acompaña en Navidad, nos hemos decidido por un plato elaborado con las productos de temporada. Siguiendo los consejos del libro Súper sopas para comidas completas. ¡Toma buena nota!
Ingredientes (para 6 personas):
- 1,5 kg de calabaza confitera
- 600 castañas al natural en conserva escurridas
- 10 cl de crema fresca
- 2 cebollas
- Aceite de oliva
- Nuez moscada
- Sal
Modo de elaboración:
1. Pelamos la calabaza, le quitamos las semillas y la cortamos en trozos.
2. Pelamos y cortamos también en rodajas las cebollas.
3. En una olla grande, ponemos las cebollas a pochar con un chorrito de aceite de oliva hasta que comience a estar transparente.
4. Llegado este momento, añadimos la calabaza, mezclamos y dejamos cocer unos minutos.
5. Añadimos agua sin llegar a cubrir completamente la calabaza.
6. Agregamos sal y llevamos a ebullición con fuego fuerte.
7. Dejamos cocer durante unos 15 minutos más.
8. Mientras tenemos nuestra crema en el fuego, llega el momento de trabajar las castañas. Para ello, las lavamos bien y las trituramos en trozos gruesos con la ayuda de un tenedor.
9. Cuando el tiempo de cocción de la calabaza haya terminado, habrá llegado el momento de triturar. Antes de hacerlo, dejemos apartada una parte del agua de la cocción para evitar que nos quede demasiado líquida. Así, si al batir vemos que la textura es muy espesa, no tendremos más que añadir el agua que hemos dejado apartada.
10. Una vez que esté batido, añadimos la crema fresca y la nuez moscada.
11. Rectificamos de sal y agregamos también los trozos de castaña.
12. Volvemos a llevar a poner a fuego lento unos cinco minutos para que el sabor de todos los ingredientes se integre bien.
13. A la hora de servir, incluimos otra cucharada de crema fresca en cada uno de los bols de crema de calabaza.
14. Servimos bien caliente.
Tartar de atún para un toque actual
El mundo de los tartares nos tiene enamoradas. Por eso, te sugerimos que prepares este plato tan especial para celebrar estas fiestas. Es mucho más fácil de lo que piensas. ¡Toma buena nota!
Ingredientes:
- 150 g de atún rojo
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
- El zumo de dos limones
- 50 g de aguacate maduro
- Medio cebollino fresco
- Pimienta negra
- Pimienta fresca molida
Modo de elaboración:
1. En primer lugar, es importante que compres un atún rojo fresco y de calidad.
2. La forma de trocearlo es cortarlo en tiras y después en daditos.
3. A continuación, mezclamos todos los ingredientes y emplatamos con ayuda de un aro de acero inoxidable.
Coulant de chocolate casero
Sin saber muy bien por qué, los postres navideños no contienen la cantidad suficiente de chocolate que puede esperar una golosa empedernida como tú. Por este motivo, te proponemos que en esta ocasión elabores un coulant de chocolate casero. ¡Es muy fácil!
Ingredientes:
- 250 g de chocolate negro (preferiblemente alrededor del 70% de cacao)
- 150 g de azúcar glas
- 200 g de mantequilla
- 6 huevos
- Dos cucharadas de cacao en polvo
- 120 g de harina
- Una pizca de sal
- Mantequilla para los moldes
Modo de elaboración:
1. En primer lugar, utilizaremos los típicos moldes para flan con mantequilla.
2. En un bol, mezclaremos con varillas los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla más espumosa.
3. En un bol aparte, derretiremos en el microondas la mantequilla con el chocolate con mucho cuidado de que no se queme (lo haremos en intervalos pequeños de tiempo y revisaremos de vez en cuando).
4. Agregaremos esta mezcla de chocolate y mantequilla a los huevos.
5. Posteriormente, incluiremos la harina, la pizca de sal y el cacao en polvo.
6. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
7. Con ayuda de una manga pastelera, iremos rellenando cada uno de estos moldes hasta 3/4 de su capacidad y llevaremos al congelador durante al menos una hora.
8. Mientras tanto, pondremos a precalentar el horno a 200º y antes de introducir los coulant, bajaremos la temperatura a 180º.
9. Con unos 11- 12 minutos en el horno será suficiente porque la idea es que el bizcocho sea esponjoso por fuera y líquido dentro.
10. Dejaremos enfriar un par de minutos y desmoldaremos. Es imprescindible que los sirvas calientes.
Si solo con leer la receta de este postre se te está haciendo la boca agua, no puedes dejar de hacer nuestro test:
50 postres originales para Navidad vistos en Pinterest
Recetas de aperitivos navideños: 5 imprescindibles para triunfar
Cena de Nochevieja: 10 trucos para un gran buffet
Un clásico de la Navidad: las mejores recetas de marisco
Durante todo este mes de diciembre en Directo al Paladar os iremos dando ideas para vuestros menús navideños para que podáis planificar cómodamente las comidas familares de estas fiestas. Yo hoy os propongo 11 recetas fáciles y rápidas para Navidad.
Hoy en día parece que siempre nos falta tiempo para todo, y preparar una comida o una cena especial y para más comensales de lo acostumbrado no es tarea fácil de compaginar con el trabajo, la búsqueda de regalos y los compromisos sociales que nos agobian en esta época del año. Por eso he elegido entre las recetas navideñas publicadas en Directo al Paladar algunas ideas rápidas y fáciles para lograr que nuestros invitados se chupen los dedos sin trabajar demasiado.
Suscríbete para recibir cada día nuestras recetas, información sobre nutrición y actualidad sobre gastronomía.
Recetas de aperitivos
Hojaldritos rellenos de dip de sardinas
Ingredientes
Para 6 personas
- Hojaldre lamina 1
- Huevo 1
- Semillas de sésamo tostadas
- Queso crema 100 g
- Sardinas en conserva lata en aceite 1
Cómo hacer Hojaldritos rellenos de dip de sardinas
Dificultad: Fácil
- Tiempo total 35 m
- Elaboración 15 m
- Cocción 20 m
Empezamos precalentando el horno a 180ºC. Después, colocando el hojaldre sobre la superficie de trabajo y, con un cortapastas redondo, vamos cortando círculos. Batimos el huevo, pintamos con él la superficie de los círculos de hojaldre y los espolvoreamos con el sésamo tostado. Los horneamos hasta que se doren. Escurrimos las sardinas del aceite, que podemos utilizar para otras elaboraciones, y les quitamos la espina central. Las trituramos junto al queso y ponemos la crema obtenida en una manga pastelera con boquilla estrecha y estriada. Abrimos los hojaldritos y los rellenamos con el dip de sardinas
Enlace | Hojaldritos rellenos de dip de sardinas
Bombones salados
Elaboración: Empezamos forrando con el jamón de pato cortado muy fino, una cubitera de hielo o unos moldes de silicona. El jamón de pato tiene que sobresalir del molde para que después podamos tapar el relleno. En un bol, mezclar el queso de cabra con las nueces picadas y el mango cortado a trocitos muy menudos. Salar si lo consideramos necesario, pero con prudencia para no conseguir un resultado demasiado salado. Rellenar los moldes con esta mezcla, apretando para que los bombones queden bien rellenos. Tapar usando el jamón de pato sobresaliendo. Congelarlo unos treinta minutos, aproximadamente, para que tomen forma.
Enlace | Bombones salados
Aperitivo de queso de cabra, manzana y cecina
Enlace | Aperitivo de queso de cabra, manzana y cecina
Ensaladas
Ensalada crujiente de lombarda con persimón y granada
Enlace | Ensalada crujiente de lombarda con persimón y granada
Ensalada ligera de langostinos y fruta
Enlace | Ensalada ligera de langostinos y fruta
Pescados
Salmón en hojaldre con crema de espinacas
Enlace | Salmón en hojaldre con crema de espinacas
Merluza en fondo de jamón con espárragos verdes al dente
Elaboración: Salamos los lomos de merluza, los enharinamos y eliminamos el sobrante de harina. Cortamos los espárragos dejando las yemas a tres centímetros y el resto picado muy fino, eliminando la parte final del tallo, según podemos ver en la fotografía. Ponemos una cazuela al fuego con un chorreón de aceite de oliva virgen extra, y freímos levemente los lomos por ambos lados. Incorporamos los espárragos cortados a la cazuela. Agregamos el vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol. Mojamos el pescado con el caldo de jamón y dejamos que se caliente, cociendo diez minutos a temperatura media y cazuela tapada. Ponemos las lonchas de jamón en el microondas durante un minuto a máxima potencia para conseguir que se frían y endurezcan al enfriar. Si salen demasiado blandas, las introduciremos otro minuto a media potencia. Dejamos que enfríen, las picamos con un cuchillo, y reservamos. Emplatamos cada lomo sobre un fondo de salsa, coronando el pescado con los espárragos y unos copos de jamón.
Enlace | Merluza en fondo de jamón con espárragos verdes al dente
Carnes
Magret de pato con salsa de granada
Enlace | Magret de pato con salsa de granada
Solomillo Wellington en hojaldres individuales
Enlace | Solomillo Wellington en hojaldres individuales
Mousse de cava
Enlace | Mousse de cava
Bavarois de turrón
En Directo al Paladar | 101 aperitivos y canapés para Navidad
En Directo al Paladar | 101 recetas navideñas con Thermomix
En Directo al Paladar | 101 recetas de pescado para servir en Navidad
En Directo al Paladar | 101 dulces y postres de Navidad
Si todavía no has elegido tu Menú Navideño, te propongo unos cuantos platos para que confecciones un Menú de Navidad Económico, a la medida de tus necesidades y pensado para todo tipo de bolsillos.
Estos días recomiendan no abusar de la comida, ya que después de la euforia navideña llega el “bajón” y nos vemos con menos euros en la cartera y unos cuantos kilos “agarrados” en la cintura.
Para que esto no suceda y disfrutar plenamente de la Navidad, no tenemos que hacer muchos cambios en nuestra dieta diaria. Más bien aderezar nuestros platos y mesas con motivos navideños.
¿Y cómo se hace esto?, te preguntarás. Pues sencillamente usando ingredientes de “uso diario” y con algo de imaginación.
Que no tienes suficiente “cash” para una mariscada, pues aprovecha las ofertas de última hora o tipo la segunda unidad al 70% y prepara unos buenos gambones, langostinos o cigalas al horno.
Que no has llegado a tiempo para encargar tu Capón de Cascajares…, no pasa nada. Compra un buen pollo, rellénale con frutos secos y alguna que otra manzana y ya tendrás un buen Pollo relleno para Navidad.
Tampoco merece la pena gastarse una pasta en un pescado para la cena de Nochebuena, ya que unos buenos trozos de bacalao o salmón, harán olvidad a tu suegra el besugo navideño típico.
Y ya para terminar, llegamos al postre. Un punto y final recomendado para la cena de Nochebuena o comida de Navidad es tomar fruta fresca sola o en forma de Macedonia.
Te recomiendo que los días previos compres algo de fruta de temporada (naranja, caquis, kiwis, peras, piña tropical o manzanas) y combínala como más quieras. La puedes servir en macedonia; fruta cortada en gajos acompañada de chocolate fundido; piña tropical rellena de fruta variada y aderezada con zumo de naranja y algún licor; ensalada de frutas; sorbete de frutas, etc. Con algo de imaginación podrás elaborar un postre navideño bueno, bonito y barato,
Como puedes ver para elaborar un Menú de Navidad económico no hay que hacer muchas cávalas, basta con algo de coherencia e imaginación para sorprender a tus comensales en Navidad.
Fuente: Facilísimo
Se acerca la Navidad y seguro que ya estás preparando las comidas y cenas, organizando quién se encarga de cada cosa para que todo sea perfecto cuando llegue el gran día. El menú es lo que más quebraderos de cabeza puede traer, ya que hay que elegir uno que guste a todo el mundo, y eso no es fácil.
La economía juega un papel muy importante en las fiestas navideñas, por eso es genial poder encontrar unos cuantos de menús de Navidad baratos. Platos deliciosos combinados a la perfección y que podrás elaborar por muy poco dinero, ¿se puede pedir más? Hoy me gustaría ofrecerte unos cuantos menús que son perfectos para Navidad y que puedes preparar sin gastar mucho.
Menú con costillas
El primer menú tiene a las costillas como protagonistas, pero empezamos con los entrantes. Pondremos unos canapés navideños clásicos, una apuesta segura ya que gustan a todo el mundo. Los volavanes triunfan en cualquier tamaño y con cualquier relleno, y también el pan tostado con patés, los embutidos o unos langostinos a la plancha.
Fuente: Cucharita de Palo
El plato principal será un guiso de costillas, irresistible y que además es perfecto para entrar en calor. Se prepara fácilmente y no lleva mucho tiempo, así que es una opción ideal para unas fiestas en las que siempre tenemos mil cosas que hacer. De postre, puedes hacer tartaletas con uvas, muy original, o alguno de estos postres navideños de chocolate de Navidad.es que son deliciosos.
Menú con merluza
El segundo menú tiene como protagonista a la merluza, uno de mis alimentos favoritos. Empezamos también con unos entrantes sencillos, como unos mini sándwiches de pollo o gambas, por ejemplo. Son básicos pero muy buenos, y lo mejor es que se preparan rápido, así que no le quitarás mucho tiempo al plato principal.
Fuente: Txomin García
Hay muchos platos que se pueden preparar con merluza, y unos de los mejores en merluza en papillote. No es muy tradicional en estas fechas pero sin duda es bien sabroso, barato y fácil de hacer. Si quieres algo más clásico, la merluza rellena es también muy especial.
Un postre perfecto para rematar este menú es una mousse de chocolate, acompañada por supuesto de nata montada. También puedes poner los postres típicos navideños, que igualmente los puedes hacer en casa en vez de comprarlos.
Menú con cordero
No puede faltar un menú con carne, en este caso cordero, no es la más barata pero sí muy especial, que la Navidad bien lo merece. Para combinar carne y pescado, puedes preparar un pastel de salmón de entrante y acompañarlo de algún aperitivo caliente.
Fuente: Mis Productos Manchegos
El plato principal será una caldereta de cordero, que se prepara con la falda y el cuello, por lo que es más barato que si hiciéramos el cordero asado. Es una opción realmente buena que puede quedar espectacular si la preparas bien.
Para cerrar el menú, postre de coco, un cambio total de sabor de los platos anteriores y que dejará los paladares realmente satisfechos. Si crees que el coco no es del gusto, puedes hacer un flan o incluso un brownie de turrón.
Menú con pollo
Si hay una carne barata, sin duda es el pollo, y con él se pueden preparar platos espectaculares. En este caso está más que comprobado que lo barato que es el pollo no significa que no se puedan hacer platos sabrosos para ocasiones especiales. Pero empezamos con los entrantes, unos aperitivos que pueden ser volavanes o rollitos de jamón serrano, por ejemplo.
Fuente: Aromas y Sabores
El plato principal será un pollo a la naranja con arroz, perfecto si os gustan los platos agridulces. Si prefieres algo más tradicional, un pollo relleno es una excelente opción ya que gustará a niños y mayores.
De postre, un delicioso brazo de gitano que, además, se prepara de forma rápida y sencilla. Hay cientos de recetas diferentes, así que simplemente elige la que más se adapte a tus gustos y lo que quieres ofrecer a tus invitados.
Como puedes ver, estos menús de Navidad baratos son además muy fáciles de hacer, y si además cada persona se encarga de preparar una cosa, pueden ser más completos y no darán trabajo. Aunque le damos mucha importancia a la comida cuando llega la Navidad, lo mejor es poder disfrutarla en compañía de nuestros seres queridos, especialmente si el resto del año no nos podemos reunir en muchas ocasiones.
¿Qué te parecen estos menús? ¿Has preparado menús de Navidad baratos algún año? ¿Tienes alguna sugerencia con platos económicos que sean perfectos para Navidad? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!